Curiosamente

3040

¿Quién decide qué está bien y qué está mal? ¿La moral es relativa o universal?

Incluso dentro de una misma cultura la moral va cambiando con los pensamientos y los aprendizajes de las personas. La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, pero nadie está de acuerdo si existe o no una moral universal, existen múltiples corrientes que explican por qué los pueblos o los individuos tienen diferentes sistemas de valores o principios. En este video nos muestra las corrientes filosóficas en las que se ha desarrollado la teoría de la ética y la moral, como se resuelven los dilemas morales y por qué es importante la ética para vivir en sociedad.

¿Es posible ganar una discusión en Internet?

Las redes sociales se han convertido en un campo de batallas y discusiones personales, donde se envuelven las emociones de los participantes y se limitan los argumentos verdaderos. Cuando alguien sostiene un argumento que nos parece equivocado o piensa de manera diferente a nosotros pensamos que lo único que hace falta para que cambie de opinión es información, pero hacer cambiar de opinión a una persona es realmente difícil por más información y argumentos que se expongan. Normalmente los interlocutores atacan a las personas y no a los argumentos, las personas seleccionan la información que refuerza su manera de pensar e ignoran las que están en contra. En este video nos explican por qué la identidad hace que nos definamos con aquello que nos distingue y por esto siempre buscamos grupos que refuercen nuestra manera de pensar, como las redes sociales nos hacen sentir dentro de un grupo donde se construye y se refuerza nuestra identidad. 

¿Somos egoístas o generosos por naturaleza?

Dentro de una sociedad nos damos cuenta como la competencia por recursos y la necesidad de sobrevivir nos llevan a pensar que somos seres egoístas por naturaleza, pero también existe la empatía que tiene profundas bases evolutivas, neurológicas y bioquímicas. El cerebro tiene un tipo especial de neuronas que se activan cuando una persona ve a un individuo realizando diferentes acciones. La cooperación también tiene fuertes evidencias que es innata en las comunidades, la empatía refuerza estas conductas. En este video nos explican cómo los seres humanos tenemos bioquímicamente configuraciones específicas de seres sociales, necesitamos de los demás y ayudarnos en grupo. La humanidad tiene aspectos positivos y negativos que lo definen y es importante aprender a balancearlos para vivir en sociedad.

¿Por qué existe la violencia?

¿El ser humano es violento o conflictivo por naturaleza? La agresión forma parte de nuestra historia evolutiva, sin ese instinto no hubiésemos podido sobrevivir. Sin embargo, otros comportamientos evidencian como el hombre ataca y es agresivo sin necesidad de sentirse en peligro, sino simplemente por ganar algún beneficio. En este video nos explican cómo en las sociedades la agresión natural se ha reforzado con conceptos culturalmente aprendidos para explicar cuando la agresión es aceptada o no. La evolución nos ha demostrado como somos seres adaptables a las circunstancias y hemos aprendido a cuidarnos entre familias, grupos, comunidades y sociedades enteras.

¿Se puede aprender sin escuela?

El aprendizaje es algo que todos los animales, e incluso plantas pueden hacer. Sin embargo, los humanos le damos una dimensión especial a la experiencia de la enseñanza y el aprendizaje: la educación. En este video nos explican cómo a través del leguaje podemos tener diferentes formas de aprendizaje, que nos permite a ser más eficientes para aprender y cómo la escuela debe adaptarse a las necesidades de los estudiantes para que el aprendizaje sea significativo. Teorías del aprendizaje nos explican cómo se forman y acomodan las estructuras cognitivas, cómo se asimilan nuevos conocimientos y cómo la educación puede ser una herramienta clave para el desarrollo del pensamiento y  de comportamientos a través de la interacción con diferentes áreas del conocimiento. El aprendizaje solo se puede dar cuando el conocimiento es significativo, la memorización se convierte en una labor tediosa si no se le reconoce el fin de la actividad.

¿A quién se le ocurrió inventar la escuela?

Compartir el conocimiento nos ha permitido evolucionar a través del tiempo. El aprendizaje es tan antiguo como la humanidad, sin embargo, la escuela solo se pensó desde la cultura griega y en un principio era solo asequible para las personas de altas clases sociales. En este video nos cuentan la historia y la evolución de las escuelas que principalmente se creó como una forma de aprovechar el tiempo libre para aprender otras cosas diferentes a los oficios que las personas se dedicaban. Hoy en día se buscan espacios de aprendizaje donde se puedan compartir ideas y sea un espacio seguro de construcción de conocimiento que buscan el desarrollo del pensamiento y el espíritu crítico. El placer por el aprendizaje, la explotación de las capacidades y potenciales personales, la búsqueda de una vida con sentido son la prioridad de la educación moderna.

¿Por qué jugamos?

El juego es una de las herramientas más valiosas para desarrollar los potenciales de los individuos. Estimulan el desarrollo del cerebro y el desarrollo de habilidades psicomotrices. En este video nos explican cómo los juegos han evolucionado a través del tiempo y por qué tanto los juegos de habilidades físicas como mentales son importantes para el desarrollo de los niños. Los juegos ejercitan la creatividad, el aprendizaje, desarrollan habilidades psicomotoras, el desarrollo cognitivo, emocional y promueven la inteligencia social. El juego nos ayuda a prepararnos para la vida, nos hace tener cerebros más flexibles, nos entrena para lo inesperado.


logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Deja un comentario