La confianza: ¿Indispensable para la negociación?

2934

Natalia Posada Gelvez

Moción 6. Un negociador racional estará dispuesto a ofrecer una costosa garantía para que puedan confiar en su palabra.

Las personas son seres que continuamente están negociando, con el fin de que haya un intercambio de beneficios mutuos, no sólo lo vemos al momento que se compra o se vende un producto, sino en las relaciones que se manejan con los demás. Un aspecto importante de ello es la confianza, cuando hay confianza no hay temor en invertir, no hay temor en que ese producto o servicio pagado se pierda. Por ejemplo, cuando se compra en Internet, en otro lugar del país, debe de haber un pago anticipado para poder obtener el producto días posteriores. O cuando se pide un servicio online, se espera que la otra persona pague por el servicio prestad. Todo este tipo de transacciones se realizan a partir de la confianza, debe de existir una confianza para que estos acuerdos se lleven a cabo.

Sin embargo, hay casos en los que las personas han sido estafados y defraudados en intercambios que han realizado. Esto ha hecho que se pierda esa confianza, y en un futuro no querer invertir en un negocio en el cual pueden llegar a adquirir grandes beneficios las dos partes implicadas. Es un común denominador de nuestra sociedad, ya no hay una credibilidad en acuerdos que se plantean. Una manera para poder lograrlo es dándole una garantía a la otra persona de que ese intercambio se llevará con éxito. A partir de esto se han creado varias estrategias, como el hecho de calificar un producto o cuando un programa de una universidad paga para obtener una acreditación de alta calidad, con el objetivo de que los jóvenes tengan confianza en el programa que están escogiendo.

Todo esto puede hacer pensar que las personas son racionales, a partir de que invierten en comunicar la calidad del bien que pretende vender, puesto que todo en resumidas cuentas se trata de confianza, ¿Pero es realmente así? ¿Los compradores si se ponen a pensar en sí el producto que están obteniendo es de buena calidad o solo compran por un impulso emocional y momentáneo?

Hay también evidencia de que las personas toman decisiones a partir de las emociones. Estudios y experimentos realizados muestran que los consumidores adquieren un producto por emoción y no por necesidad, o por el hecho de que el artículo tenga una garantía de calidad. Para ejemplificar se puede mencionar varios casos, entre ellos se podría decir que los individuos compran no por la calidad del producto sino porque la marca sea reconocida, como una búsqueda de entrar en un grupo social. Otro ejemplo es que hay un deseo marcado en cada individuo, que lo lleva a tomar las decisiones y en este caso el hecho de decidir en qué invertir.

Si lo anterior es cierto, entonces un negociador no necesitaría un entrenamiento para poderle transmitir la calidad del producto al comprador, solamente con persuadirlo a través de sus emociones logrará cerrar un negocio y por ende vender el producto o servicio que ofrece. Entonces las garantías no tomarían un papel tan importante en las negociaciones. Se puede concluir que este es un dilema en el que se ha venido discutiendo por los últimos años, sin embargo, es importante decir que no todas las personas toman las decisiones de la misma manera, hay un grupo de consumidores que se toman su tiempo para poder comprar un producto con el objetivo de que este sea de gran calidad. No obstante, hay otro grupo de personas que son más influenciadas por las emociones que por su raciocinio.

Bibliografía

Tomado de: http://www.economistesdigital.com/opinion/868

Tomado de: https://www.forbes.com.mx/todas-las-decisiones-de-compra-son-emocionales/

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

La única verdad es que todos mentimos

2933

Moly Sofía Pérez Carreño

Moción: Todos estamos dispuestos a mentir para ser aceptados socialmente.

Según la biblia, en el principio creo Dios el paraíso como un lugar en armonía para que el hombre lo habitara e hiciera de este su hogar, hasta que la serpiente valiéndose de la mentira logra engañarlo y de esta forma pierde su derecho a permanecer allí. La mentira no solo es considerada uno de los errores más antiguos, como se menciona anteriormente, también se considera el arte de la supervivencia. según un estudio realizado por los primatólogos Richard Byrne y Andrew Whiten, a la mentira se le atribuye lo que es actualmente el ser humano, En sus investigaciones relacionan la selección natural como un método de evolución que benefició la astucia y con ello al ser que a través de artimañas como la mentira lograba tener éxito y transmitir su genética.

La mentira ha estado presente a través de la historia, antes de que los primitivos se organizaran en sociedades, este ya engañaba. En la cacería utilizo diferentes trucos con las presas como el camuflaje y trampeo, también se utilizaban técnicas de engaño entre las primeras sociedades para alejar enemigos y garantizar la protección del grupo. Mas adelante, en actividades como el trueque, se hace presente para facilitar los intercambios en la medida que las personas ocultaban información sobre sus productos y así garantizaban el canje. De esta forma la noción de engaño se mantiene en la evolución del ser humano como una herramienta útil en dificultades.

En la actualidad, la mentira no tiene una concepción agradable y mucho menos es aceptada. Razón por la cual se inculca desde una edad temprana decir la verdad. Aun así, esto no ha sido suficiente, mucho menos cuando utilizamos la mentira diariamente como un método para interactuar y ser aceptados. Las relaciones sociales son tan importantes que resulta un peligro no tener vínculos, debido a que el éxito está en función de ello. El psicólogo Paul Ekman logro concluir a través su  investigación una aplicada al comportamiento, que las mujeres mienten con mayor probabilidad cuando se trata de proteger a alguien, los hombres para mejorar su imagen, y a su vez los niños lo hacen para evitar castigos, aumentando la probabilidad en relación con la edad. Pero a fin de cuentas todos están dispuestos a mentir.

Muchas personas se colocan en una posición contraria respecto a la anterior afirmación, donde argumentan que no todos están dispuestos a mentir para ser aceptados socialmente, ya que hacerlo es renunciar a la tranquilidad. Además, consideran que las mentiras tan solo les ofrecen una satisfacción momentánea que desaparecerá en breve debido a que mantenerla requiere esfuerzo y mayor desgaste. Otra consideración que se menciona es la credibilidad, puesto que, de ser descubierto el engaño, se perderá la confianza que anteriormente hayan colocado sobre la persona. La psicología demostró que existe un trastorno de personalidad que se desarrolla del acto de mentir llamado seudología fantástica. La satisfacción que experimenta una persona cuando miente e impresiona al público puede resultar tan fascinante como tan difícil de controlar. Otra razón para rechazar la mentira en cualquier medida. Expertos en el ámbito psicosocial recomiendan a las personas mostrar sus preferencias, aunque no sean las del común, de esta forma evitaran inseguridades y con el tiempo sus relaciones serán mucho más estables en comparación a fingir para ser aceptados.

Aun así, la realidad es un tanto diferente, y ser aceptados en una prioridad. La sociedad se constituye mediante una red en la que todas las personas de alguna u otra forma están conectadas, más que gusto es por necesidad. Si alguien no está de acuerdo en seguir las normas establecidas en esta estructura lo más probable es que pierda los vínculos y las ganancias que le genera. Mentir es la solución más viable para conservar tu lugar en esta red. Por otro lado, decir la verdad no significa comprensión, y mentir tampoco significa dañar. En psicología social se conoce como mentiras prosociales a las mentiras que tienen la finalidad de construir, se recurre a ellas constantemente para dar animo después de un examen que no termino bien, hacer reír a la chica que te gusta o cada mañana frente al espejo. Hay que recordar que hasta Aristóteles siendo fiel defensor de la verdad, encontraba en la mentira virtud. Después de todo, las mentiras no solo sirven para obtener beneficios, también son muestras de compromiso social. Solo una persona sin sentido de humanidad podría decir siempre lo que piensa, porque hasta para mentir se necesita amabilidad.

Otra situación que se hace compleja es seguir el estándar de preferencias que se establecen en el grupo. Es normal que los jóvenes tengan un corte de cabello similar, que los hombres se identifiquen con el azul y las mujeres con el rosa, que participemos en las reuniones del común o algo mucho más criticable como tener una relación sentimental porque tu edad ya lo amerita. Parece increíble que el verdadero trasfondo de los ejemplos mencionados anteriormente sea la aceptación social, pero así es. Esto se debe a la presión que genera la sociedad sobre las personas. Evitar el rechazo hace parte del éxito y estar incluido en un grupo es mucho más importante que decir lo que piensas. De esta forma la mentira actualmente es la herramienta mediante la cual se puede gozar de beneficios económicos, aceptación social, buenas relaciones humanas y es tan valida como la verdad para vivir en armonía.

“Una verdad básica de la condición humana es que todo el mundo miente. Lo único que varía es sobre qué”. Dr. House.

Referencias

González Fernández, R. (2006). La mentira. Un arte con historia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales.

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

Los jueces íntegros

2932

Harold Andrés Oliveros Payares

“Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.” – El extranjero, Albert Camus

La cita anterior quizá produzca en el lector el sentimiento de tristeza, sufrimiento o simplemente “no quiere decir nada” y carezca de sentido. Personalmente creo que esa frase expone la noción básica de que la vida es un sufrimiento, un sufrimiento derivado de nuestra fragilidad y condición de ser mortales. Desde el inicio de nuestra existencia estamos sujetos a la malevolencia en manos de nosotros mismos o en manos de otros. Cuando experimentamos el sufrimiento como un efecto negativo hacia nuestro ser, manifestamos de diferentes formas una respuesta. Para algunos el consumo de sustancias y la medicación propia representan una vía de escape, en contraste, otros replican este sufrimiento frente a terceros. Una opción que enfrenta el problema del sufrimiento, es confrontarlo a través de las responsabilidades fundamentadas en valores íntegros para tratar de transformar tu entorno a mejores condiciones. En resumen, encontrar algo en tu vida que sea más valioso que replicar el sufrimiento hacia otros o a ti mismo.

De manera general, la acción de replicar el sufrimiento es el punto de partida para la creación de un ciclo interminable a través de expresiones de dominancia y poder. Así, el sueño del oprimido se convierte en ser el opresor. Esta noción la expresaba en su momento George Orwell en su obra 1984: “El poder no es un medio sino un fin en sí mismo. No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura…La tortura solo tiene como finalidad la misma tortura. Y el objeto del poder no es más que el poder”. Frente a esta nueva forma de poder derivada en el sufrimiento inicial, Foucault sostiene que naturalmente se generan formas de resistencias: “El poder y la resistencia se encuentran en una relación de interioridad, cualquier ejercicio de poder genera, automáticamente, una resistencia frente al mismo por parte de los sujetos sometidos o dominados”

A lo largo del tiempo las sociedades han estado sometidas al flagelo del sufrimiento y del poder como producto de este. Hoy en día evidenciamos formas de dominancia y conflicto justificadas por un sin número de diferencias como el género, la pertenencia a grupos étnicos, la religión, cultura, etc. En esta dinámica de poderes y resistencias, situaciones de acoso o abuso sexual se están experimentando en las universidades del país con una característica en particular, falta de vías de acción para abordar estos casos. En consecuencia, desde el ámbito político diversas voces han visibilizado esta falencia de protocolos institucionales, en cuanto a las instituciones de gobierno u otras adscritas al estado, como las universidades públicas. Se ha sugerido la creación de un proyecto de ley que obligue a las instituciones de educación superior a realizar reformas en sus proyectos educativos institucionales, así como los reglamentos estudiantiles y profesorales, con el fin de direccionar la perspectiva de género junto con garantías de protección y sanciones efectivas.

He aquí la manzana de la discordia, al retroceder en las relaciones de poder, ¿Qué tanto encaja “Obligar” en el equilibrio de la balanza que propone la aplicación del proyecto de ley? En el marco de apoyo a la idea del proyecto de ley se logra establecer la noción de deber de las instituciones de educación superior en las políticas y su implementación para el desarrollo de una sociedad con menos desigualdades, más equitativa y justa. La universidad tiene el compromiso de integrar políticas de género y desarrollo a través de sus potencialidades y recursos humanos. En torno a la aplicación real y efectiva de los derechos humanos y ciudadanía de los individuos, así como sobre la lucha contra la discriminación en las relaciones de género.

En concordancia con el compromiso universitario frente a la esfera social, una institución social, como lo es el estado, también presenta una participación de ese compromiso social. El estado como actor de regulación, debe ser garante de la coordinación de directrices sobre la perspectiva de género educación universitaria. En definitiva, es importante reforzar procesos de cambio progresivo que garanticen de manera real y efectiva ejercicio de los derechos de las personas para conseguir un aumento de las capacidades y condiciones de vida dignas, fin universal del estado y sus instituciones de forma íntegra.

Desde el enfoque en contra a la iniciativa del proyecto de ley, un argumento base sostiene que en el ejercicio de sus facultades académicas la autonomía universitaria no debe estar sujeta a encasillamientos por pretensiones regulatorias del estado, consagrada constitucionalmente y con ordenamiento jurídico en la Carta magna de 1991 en Colombia. Entendemos que la autonomía universitaria como ejercicio continuo a través del tiempo en el contexto colombiano, ha estado sujeta a trasformaciones continuas entre las relaciones Estado y universidad.

Estas transformaciones implican una expansión o compresión de las facultades de autonomía, llevando a la existencia de relaciones de poder entre gobierno y autoridades académicas en las universidades; derivando en ocasiones desbordes, por la pretensión del gobierno de manipular, encasillar y regular por todos los medios las formas de acción de la universidad. A través de toda una serie de iniciativas legislativas y reglamentarias, vía decretos, que socaban inconstitucional e injustificadamente la autonomía universitaria. Al más puro estilo del control arcaico que representó la iglesia en los procesos de formación académica en la primera mitad del siglo XX.

En el ejercicio de poder y dominancia se encuentra que se ha pretendido castigar a las universidades con recortes presupuestales por no seguir las políticas educativas fijadas de manera arbitraria por el gobierno de turno, a través de recortes presupuestales o impedimentos para la obtención de recursos. La definición de toda esta narrativa curiosamente se asemeja a la ya conocida dicotomía del bien en la estructura social.

¿Qué proteger? La integridad del bien común, el estado asegurando lineamientos universales para protocolos de respuesta a situaciones de violencia. O el bien individual, las universidades en su facultad de autonomía y, desde la perspectiva de sus necesidades institucionales, esté en libertad de implementar (o no) sus propios lineamientos frente a esta problemática. Al final, el veredicto de nuestros jueces rectifica el papel de estado en el direccionamiento integral de una ley que incluya la perspectiva de género en los lineamientos de convivencia en los espacios universitarios. Veredicto que considera el potencial de trasformación colectiva al establecer un objetivo coordinado en pro de una sociedad más armoniosa. Situación que paradójicamente transforma de manera más eficaz al individuo en el desempeño de sus roles sociales. ¡Vaya! Realmente son “Jueces Íntegros” en el ámbito de lo políticamente correcto.

Referencias

Camus, El extranjero (Pág 1)

Ceballos Garibay, Foucault y el Poder (Pág, 26 – 36)

Álvarez, M. (2007) La autonomía universitaria frente a su progresivo desconocimiento y deterioro presupuestal. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Arias, S & Molina, E. (2019) Universidad y género en desarrollo. Estudio de caso: la cooperación universitaria al desarrollo con enfoque de género de las universidades en la ciudad de Madrid. Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

El dilema de vivir el día a día

2925

Hansy Leonardo Gonzalez

¿Vale la pena arriesgar la vida para ganar un par de centavos en tiempo de cuarentena? Esta es la pregunta que se hace Felipe cada vez que se levanta de la cama y se alista para salir a trabajar. En la ciudad que lo vio crecer yace un virus que anda quitando vidas a diestra y siniestra. Un virus que se ha estado propagando de tal manera que ha frenado por completo la economía. Los datos estadísticos no son los mejores y nada que decir respecto al trabajo. Felipe, al igual que muchos de sus compañeros de la universidad, vivía de la diversificada vida nocturna que otorgaba la hermosa ciudad. Atender clientes, sacar personas ebrias y reírse de vez en cuando de los alborotos que el alcohol podría provocar en los comensales.

No era mucha la ganancia, pero compensaba el hecho de que era un trabajo realmente divertido. Él no tenía ni idea de lo indispensable que era su “divertido” y desgastante trabajo. Nunca se había imaginado en posiciones ásperas respecto al mundo laboral. Vivía del día a día, a pocos, pero fuertes pasos. Una llamada inesperada de uno de sus mejores amigos le notificará una noticia que no veía venir. El cierre de la discoteca en la cual se ganaba la vida. ¿Y ahora qué? Hace un tiempo atrás Felipe había vivido una experiencia desagradable al no tener fondos suficientes. El trabajo era escaso y los dilemas tan solo se veían venir. Una experiencia que no le desearía ni a su peor enemigo.

Con toda razón, Enrique García, presidente ejecutivo del banco de Desarrollo de América Latina dijo que: América Latina debe volver a crecer al 5% en promedio de la década pasada si no quiere abocar parte de la nueva clase media a la pobreza. “Si no se vuelve al patrón de 4-5%, muchos de los que están en la clase media volverán a la pobreza, y esto tiene connotaciones políticas y sociales muy importantes”. Esto antes mencionado se entabla en una economía en su “entorno” más normal y “tranquilo”, ahora súmale una pandemia mundial en la cual se estima que la economía global podría desacelerarse un 3%.

La clase media es la que lleva un país adelante, es aquella que recibe educación y aquella que se levanta con el toque de la alarma a diario para agilizar los poderes de la economía. Si no es así, ¿Qué haríamos con la demanda interna? La mayor parte de la demanda viene de los gastos de los consumidores de la clase media y, ¿de dónde proviene el dinero de esos gastos? Del trabajo que elaboran cada día. Pobre Felipe al encontrarse en una economía tan “diversificada”, que lo mucho que puede dar, son contratos verbales o “prestaciones de servicio” a términos indefinidos.

“Al menos 14 millones de personas vieron afectado su ingreso por la suspensión de muchas actividades económicas, como los independientes, los emprendedores y los informales. En materia de dinero, estas personas viven en alerta roja… Muchos de estos ciudadanos pueden caer incluso en situación de pobreza en muy corto tiempo, si no tienen para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o servicios públicos.” menciona un Blog de la revista Dinero.

El espíritu empresarial y la invención también tienen sus raíces en la clase media. Nada mal para darse el lujo de fundar una nueva empresa después de acumular los activos de inicio. Es criterio de la clase media una vida sin privaciones, que le permite educarse, pensar, meditar y explorar. Podríamos decir que las fortunas de los hombres más ricos del mundo comienzan con los riesgos de la clase media. Bill Gates, Thomas Edison, los hermanos Wright… Pero en una situación tan desfavorable con las peores condiciones dadas. ¿Cómo podría interactuar la clase media en su conjunto ante una crisis que ya se hace sentir?

El entorno no es el mejor para todos. Pero lo mejor para todos puede también ser lo peor para la gran mayoría, entonces, ¿Qué se podría hacer? La riqueza puede medirse en la cantidad de tiempo que puedes vivir con tus ahorros sin trabajar. Y en una economía tan desfavorable para cierta población a veces el mal llamado “diario” cumple con su función al pie de la letra. Debes cumplir con ciertas obligaciones. En este momento Felipe se encuentra frente a dos panoramas. Se emite el “Estado de Emergencia” por parte de la presidencia, hay ciertas restricciones que vacilan las primeras semanas. Dos semanas de resguardo podría estar muy bien pero, ¿Qué viene luego? Las obligaciones no se hacen esperar.

El teletrabajo parece una buena solución, y lo es. Inclusive es el negocio del año para algunas personas. Nada mejor que estar en casa, poder ir dos segundos a la cocina y seguir trabajando. ¡Qué ofertón! El detalle está cuando la persona que ejerce empleo informal no puede vender sus cosas por internet, o cuando el chico de mesas no ejerce su trabajo por una merecida propina. El dilema social se encuentra cuando tus necesidades superan tus deberes. Se está al tanto que hay un virus altamente contagioso rondando las calles, pero si no se está en las calles para “mover la economía”, ¿Que terminará acabando con la sociedad primero? ¿Vale la pena arriesgar la vida por unos centavos?

Referencias

https://www.eleconomista.net/economia/CAF-advierte-riesgo-de-perder-clase-media-en-Latinoamerica-si-no-crece-al-5–20150623-0035.html – CAF advierte riesgo de perder clase media en Latinoamérica si no crece al 5%

http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2431.htm – La importancia de la clase media trabajadora.

https://www.dinero.com/pais/articulo/impacto-del-coronavirus-en-la-clase-media/283700 – ¿Es hora de regalarle plata a la clase media?

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

¿Seguiremos dañando nuestro planeta?

2924

Miguel Andrés Vargas Medina

En los tiempos de pandemia que ahora vivimos, por el extraño virus covic19 que surgió en China a finales del 2019, es un momento importante para reflexionar y preguntarnos sobre qué tan responsables hemos sido con nuestro planeta y los demás seres vivos que lo habitan. Ahora que estamos confinados nos damos cuenta de lo vulnerable que somos, del daño que le hemos hecho a la naturaleza, durante tantos años, en una carrera desenfrenada por incrementar el crecimiento económico de las naciones a costa de dañar irreparablemente nuestra madre tierra.

Escribiendo esta columna viene a mi mente una pequeña anécdota. Cuando estaba pequeño trabajé en mi tiempo libre, con una amiga de mi mamá que reciclaba y me enseñó hacerlo, me contó que los seres humanos botamos a la basura 300 libras o 136 kilos de plástico de un solo uso. Así mismo, me contó que los peces se comen ese plástico y todas las toxinas que quedan en esos peces, luego cuando nosotros ingerimos pescado, esas toxinas entran a nuestro cuerpo dañando nuestro organismo… esto es realmente preocupante, pues el 80% del plástico termina tirado en nuestros océanos, deteriorando el planeta. Igualmente estamos deforestando nuestros bosques, acabando con nuestra agua, nuestra fauna, nuestra flora y contaminando nuestro oxigeno.

Ya hoy en día con tanta polución, no sabemos ni que comer, porque todos los alimentos están contaminados, las frutas, las hortalizas, las legumbres, han sido alterados genéticamente para hacerlos crecer en periodos más cortos deforestando la tierra e inyectándole químicos a través de herbicidas y fertilizantes artificiales, los animales como los pollos son inyectados con hormonas para acelerar su crecimiento, los cerdos y las vacas también están llenos de antibióticos, los peces están llenos de mercurio y de plástico, el agua está tan sucia, que debe ser tratada para poder consumirla y el aire que irónicamente, es patrimonio de la humanidad, ya no se puede respirar en algunos lugares, pues el nivel de contaminación es demasiado alto.

El dilema que ahora vivimos toda la humanidad en relación con la teoría de juegos sería que la sociedad tiene que reflexionar sobre todos lo daños que le ha hecho al planeta. Estos deben estar dispuestos a asumir los “costes” necesarios para convivir en equidad socialmente responsables, entonces la pregunta del millón sería: ¿Continuamos con la economía capitalista irresponsable o implementamos una economía amigable con el planeta tierra? Aunque seguir con la economía capitalista no amigable con el planeta sería una opción, pues crecerían económicamente todos los países pero tendría un gran costo con el medio ambiente o una economía azul que consiste en un sistema de trabajo que imite a la naturaleza, por lo cual este sistema deberá ser viable y eficiente, sacando al máximo todos los recursos que tengamos a nuestro alcance.

Seguiríamos por el mismo camino egoísta donde el único objetivo o meta es el crecimiento económico de las naciones, utilizando métodos que sigan dañando nuestro planeta ocasionando prácticamente un suicidio. La otra opción sería cooperar implementando una economía azul amigable con la madre tierra, que promueve el desarrollo económico utilizando al máximo los recursos naturales que tenemos cerca para bajar la contaminación, y además que todo lo que produzcamos tiene que ser amigable con el planeta y también se trata de aprovechar y reducir los costes.

Es necesario encontrar un equilibrio para lograr acuerdos mundiales en relación con la economía y el medio ambiente. Esta situación de pandemia me ha llevado a éste dilema y tomar decisiones respecto a este tema, yo sé que la utilidad va a ser para toda la humanidad, pero todos debemos caminar en la misma dirección, la teoría de juegos nos permite realizar en éste dilema, la elección más optima de la humanidad cuando los costes y beneficios no están fijados de antemano.

Yo lo que espero es que esta pandemia nos haga reflexionar al mundo entero y todos nuestros dirigentes políticos, que debemos re-direccionar el desarrollo económico de todas las naciones, pero de una manera amigable con el planeta tierra, cuidándolo y cuidando todos los seres vivos que lo habitan. Entonces podríamos concluir que si seguimos así es posible que en nuestro planeta ya no quede nada de vida.

Dilema: ¿Seguimos con el desarrollo rápido consumista o lo cambiamos a la economía amigable con el ambiente?

Referencias

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-contaminacion-marina

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

El río Atrato tiene voz

2914

Eduardo Bayona Acevedo

Desde hace más de dos siglos, los seres humanos no somos las únicas personas para el derecho. Para evitar la muerte lenta del Atrato por contaminación, se necesita proteger el derecho a la integridad y la vida del ecosistema del río (Garavito, 2019).

El rio Atrato es un tema de gran importancia para Colombia en los últimos años, debido a que es el tercer rio más importante en Colombia en términos de navegación y que posee un afluente que desemboca en el departamento del Chocó y el mar caribe (Atrato, 2018). No obstante, se entiende que ciertas personas sean escépticas a la idea de que el rio Atrato tenga derechos, pero es de suma importancia que se tenga en cuenta que si los ríos no tienen la capacidad de alegar o demandar a los encargados de violar sus derechos, no lo deben tener tampoco las empresas que lo único que buscan es su interés económico, sin importar que estén afectando la contaminación del medio ambiente y la de los colonos y campesinos que se encuentren cerca al río.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que para que el rio Atrato tenga derechos no hay que basarse solamente en proteger un recurso natural, si no tratar de que por medio de pruebas se evidencie que gracias a la explotación minera el rio queda expuesto a un grado de afectación o alteración de contaminación bastante fuerte. Y es que el rio Atrato es un cuerpo de agua que ha tenido una alta intervención por parte del hombre, que ha sido alterado de diversas maneras por mucho tiempo.

Una pregunta razonable en este conflicto sería ¿Qué importancia tiene otorgarle derechos al rio mismo? La respuesta es que los ríos son fundamentales para los ecosistemas terrestres. Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha centrado su evolución en las riberas de los mismos, debido a que poseen una enorme fertilidad, no solo desde el punto de vista agrícola, sino también desde el de la biodiversidad; esto permite cuidar de este río y que sea utilizado por sus habitantes.

Siguiendo los argumentos antes mencionados, los ríos si pueden tener derechos ya que la conservación de la biodiversidad debe adecuarse y centrarse en la preservación de la vida y sus manifestaciones, así como reconocer el vínculo que existe entre la cultura y la naturaleza. También es importante mencionar la historia que ha tenido este rio para Colombia ya que su cuenca es uno de los territorios con mayor riqueza biológica, étnica y cultural en el mundo. Cabe mencionar que esto no solo nos afecta en la actualidad, en vista de que no tomamos en cuenta las medidas necesarias para cuidar de nuestros propios ríos, las generaciones futuras serán los mayores afectados, debido a que el mundo verá como el ecosistema se va destruyendo completamente.

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

Programa. Debates recientes en teoría económica. UIS – 2020 I

2911

Luis Alejandro Palacio García

Justificación

¿Por qué nos preocupa que vayamos hacia una sociedad en la que todo está en venta? Por dos motivos: El primero es el incremento de la desigualdad. En una sociedad donde priman los valores del mercado la vida resulta difícil para las personas con recursos modestos. Cuando el dinero sirve para comprar influencia política, cuidados médicos, un barrio más seguro, acceso a colegios de élite, las desigualdades se preservan y se agudizan. El segundo motivo es la tendencia corrosiva de los mercados. Poner un precio a las cosas buenas de la vida puede corromperlas porque los mercados no solo distribuyen bienes, también expresan y promueven ciertas actitudes respecto a las cosas que se intercambian.

Los valores mercantiles desplazan a los valores tradicionales que merecen ser protegidos. Consideremos los derechos y las obligaciones de la ciudadanía. No permitimos que los ciudadanos vendan su voto porque creemos que los deberes cívicos no deben considerarse asuntos privados, sino que han de contemplarse como responsabilidades públicas. Comerciarlos es degradarlos, valorarlos de forma equivocada. Se trata de cuestiones políticas, no meramente económicas, que para resolverlas tenemos que debatir, caso por caso, el significado moral de estos bienes y la manera adecuada de valorarlos (Sandel, 2013).

Competencias de formación

Competencias ciudadanas: Habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas necesarias para ejercer, defender y difundir los derechos, participar en la vida política y comprender de forma crítica la sociedad, sus instituciones y normas (ICFES, Saber Pro 2016).

  • Conocimientos: Domina los conceptos claves en teoría económica y puede analizar situaciones concretas a partir de ellos.
  • Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la pertinencia y solidez de enunciados o discursos a propósito de una problemática social.
  • Multiperspectivismo: Analiza una problemática social desde diferentes perspectivas.
  • Pensamiento sistémico: Comprende la realidad social desde una perspectiva sistémica, mediante la identificación y construcción de relaciones entre las distintas dimensiones del problema y sus posibles alternativas de solución.
  • Actitudinales y axiológicas: Actúa de acuerdo con principios universales, normas sociales y aprovecha las herramientas tecnológicas.

Contenidos

Juego 1. Mercados prohibidos: Regulación y disuasión.

Juego 2. Garrote y zanahoria. Normas sociales y mecanismos de cumplimiento.

Juego 3. Inversión: Coordinación y reputación.

Juego 4. Confianza: Identidad de grupo y cooperación.

Juego 5. Conflicto: Negociar como halcón o como paloma.

Juego 6. Señales: Interpretación y manipulación de la información.

Juego 7. Buscadores de rentas: Competencia y pérdidas de eficiencia.

Juego 8. Paradoja del votante: Voto pivote y abstención.

Estrategias pedagógicas

La discusión respetuosa alrededor de un dilema es una de las estrategias más reconocidas para la formación del juicio moral. Se puede llevar a cabo a partir de distintos esquemas de interacción: discusión grupal, debate competitivo, juegos de roles, foros virtuales, etc. Los dilemas morales se definen como una historia donde el protagonista debe decidir entre dos cursos de acción. Se caracteriza porque se obliga elegir entre dos fundamentos morales en conflicto.

La discusión de dilemas morales en el aula parte de varios principios pedagógicos que en algunas ocasiones son opuestos a aquellos que tradicionalmente se siguen en la escuela para promover el desarrollo moral o para formar en valores. Siguiendo los lineamientos propuestos por Chaux, Lleras y Velásquez (2004), la discusión de dilemas morales parte de considerar que:

El aprendizaje es un proceso. No se transmiten valores para que los estudiantes los interioricen, sino que se asume que las personas construyen individualmente su conocimiento sobre lo moral, sus valoraciones sobre lo que es correcto o justo.

El proceso de aprendizaje se basa en el conocimiento que ya tenemos. No partimos de cero, todos tenemos cierto conocimiento sobre lo moral, algunas veces erróneo, sobre el cual tenemos que partir para continuar el proceso de aprendizaje.

Se aprende en la acción. Los desempeños de nuestros estudiantes los llevan al aprendizaje y son estas mismas acciones las que nos muestran cómo está el proceso de aprendizaje. La discusión respetuosa y ordenada es uno de los desempeños más importantes que se trabaja con los dilemas morales.

Aprendemos en la interacción con otras personas, en nuestras relaciones, en las discusiones, en las acciones. Los dilemas morales son una buena herramienta para construir un ambiente donde nuestros estudiantes interactúen entre sí de una manera controlada que estimule su aprendizaje.

Evaluación

Foros: Se han seleccionado 6 temas de actualidad para cada foro que nos sitúan en diversos escenarios. En esencia se formula una moción en la que no es fácil adoptar una postura totalizante. Es decir, no es sencillo tomar una posición a favor o en contra, ni puede decirse de antemano que alguna opinión al respecto sea correcta o incorrecta. Se busca que el estudiante se cuestione sobre la aplicación de lo aprendido en la asignatura y lo relacione con los capítulos del libro: Lo que el dinero no puede comprar (Sandel, 2013).

  • Objetivo: Preparación del material propuesto.
  • Evidencia: Participa activa y constructivamente.

Debate competitivo: Es el mecanismo que se utilizará para elaborar la argumentación entre dos posiciones en conflicto acerca de cada moción. Por lo tanto, determina las reglas de juego bajo las cuales se desarrolla el proceso argumentativo, y permite dirimir el conflicto y entenderlo de forma estratégica. Al respecto de las reglas, el formato de debate Karl Popper propone dos equipos, cada uno de tres personas, que se enfrentan en una competencia. Sin embargo, se realizarán adaptaciones en términos de tiempo y complejidad con el fin de adecuarlo a los objetivos de formación.

  • Objetivo: Resuelve de forma creativa el reto de argumentar y refutar.
  • Evidencia: Participa pasando por diferentes roles, como es estar en el equipo a favor, en contra y ser jurado.

Simulación: Son actividades lúdicas en las que se proponen retos para ser resueltos a través del trabajo en equipo. Se busca incentivar la cooperación, la deliberación y la solución de problemas. La simulación busca construir un ecosistema formal de incentivos haciendo uso de herramientas tecnológicas que permitan a las personas vivir una situación dilemática, donde lo individual y lo colectivo pueden estar en contraposición, y donde las decisiones tienen efectos en el bienestar de la comunidad.

  • Objetivo: Resuelve de forma creativa el dilema social.
  • Evidencia: Prepara las estrategias y participa activamente.

Relatorías: Deben ser textos argumentativos donde se demuestra, comprueba o convence al lector que es cierta o válida una proposición inicial por medio del uso de razones o ejemplos expuestos de forma lógica y coherente. Elaborar un texto argumentativo desarrolla habilidades de lectura, de escritura y de pensamiento crítico. Le permite al estudiante demostrar que ha leído, comprendido y que puede relacionar diferentes lecturas para desarrollar una posición propia.

  • Objetivo: Organiza y sintetiza lo aprendido colectivamente.
  • Evidencia: Entrega una relatoría en el formato columna para publicar en el blog.

Cronograma

Semana 1. ¿Las universidades deben permitir el porte y consumo de drogas?

Semana 2. Juego 1. Mercados prohibidos: Regulación y disuasión.

Semana 3. ¿La policía debe sancionar al que utilice el espacio público con fines comerciales?

Semana 4. Juego 2. Garrote y zanahoria. Normas sociales y mecanismos de cumplimiento.

Semana 5. ¿El gobierno debe garantizar una educación superior gratuita y de calidad?

Semana 6. Juego 3. Inversión: Coordinación y reputación.

Semana 7. ¿Al difundir un rumor debemos ser responsables de sus consecuencias?

Semana 8. Juego 4. Confianza: Identidad de grupo y cooperación.

Semana 9. ¿La naturaleza debe ser reconocida como sujeto de derechos?

Semana 10. Juego 5. Conflicto: Negociar como halcón o como paloma.

Semana 11. ¿Las universidades deben implementar una política de equidad de género?

Semana 12. Juego 6. Señales: Interpretación y manipulación de la información.

Semana 13. ¿El gobierno debe delimitar el Páramo de Santurbán para garantizar su protección?

Semana 14. Juego 7. Buscadores de rentas: Competencia y pérdidas de eficiencia.

Semana 15. ¿Las iglesias deben llevar una contabilidad y pagar impuestos?

Semana 16. Juego 8. Paradoja del votante: Voto pivote y abstención.

Referencias

Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración de las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Haidt, J. (2019). La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata. Ariel.

Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado. Debate.

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Debate Competitivo: Parlamento Británico

 

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

You can’t hurry love

2909

David Francisco Becerra Medina

“I grow impatient for a love to call my own” – You can’t hurry love by Phil Collins

¿El amor se puede comprar? El curso ha llegado a su fin y como las despedidas deben ser memorables, esta ocasión nos llama a discutir sobre un tema espinoso y que no deja de ser controversia, el mercado del amor. El escrito se articulará en torno a tres aspectos, primeramente, discutiremos la conceptualización del amor, posteriormente hablaremos sobre cómo se puede demostrar y finalmente se enunciarán las conclusiones con respecto a la moción: “Se puede pagar a una persona para que nos brinde amor”.

El amor ha sido uno de los temas que más ha desvelado al ser humano, y ha sido explorado en diversos campos, como la filosofía, literatura, música, teatro, entre muchas, llegando incluso a ser tratado en economía (que es el enfoque del cuál voy a partir e intentaré desarrollar). El amor es un tema que Manfred Max Neef trabaja en su teoría sobre el Desarrollo a Escala Humana, entendiendo primero que los seres humanos poseemos necesidades afectivas, que pueden matizarse en varias escalas, desde el afecto físico, hasta el sentirse amado y amar a otro, por lo que el amor viene a ser como el estadio final de esto.

Para intentar desenredar este embrollo, vamos a dividirlo en dos partes. Primero, ¿qué es el amor? Lo que Max Neef señala es que el amor no se puede definir, al menos en palabras, pero si entender implícitamente, pero únicamente por quien lo haya vivenciado, el amor sólo lo puede entender quién lo haya vivido. Esto conduce a pensar si “vivir el amor” es haberlo recibido, dado o ambos, mi opinión en este aspecto es que corresponde, al menos en el caso específico, a ambos, dado que se centra en la relación de pareja, y el verdadero amor en mi concepto se da cuando hay una decisión mutua de amor al otro y dejarse amar.

Ahora bien, en el segundo punto analizo otra faceta y es que, cuando la moción habla de brindar amor, ¿a qué hace referencia? Creo que hay que establecer una diferenciación importante entre las muestras de cariño, las relaciones sexuales y finalmente, brindar amor. El cariño no necesariamente implica amor, pero el amor sí implica cariño, el cariño se puede matizar desde fingirlo, hasta el amor, pasando por la atracción o el mimo de amistad, y comprende los abrazos, halagos, besos, etc, que no necesariamente expresan amor. Las relaciones sexuales también son necesarias en el amor de pareja, pero no siempre se dan con amor, y vuelven a matizarse igual que el cariño. Entonces, ¿cómo se brinda amor?

Mencioné el cariño y las relaciones sexuales porque alrededor de estas sí hay mercados constituidos, que van desde las personas en Estados Unidos que ofrecen el servicio de acariciar y consentirlo a uno mientras duerme (sin relaciones sexuales ni besos, claro está), hasta la prostitución en sus diferentes formas; hay gente que cobra por ir de la mano en la calle, o fingir que son la pareja de alguien en algún evento y así podríamos enunciar muchos más. Lo que quiero señalar acá es que estas comparten en común el que no son demostraciones de amor y con esta diferenciación puedo dar mi punto de vista con respecto a cómo se demuestra.

El amor de pareja, para que sea de verdad, tiene que residir en la reciprocidad, esto es, ambos estamos juntos y tomamos la decisión de amarnos, y dejarnos amar. El cómo se demuestra recae sobre esa cualidad, y es, al igual que la política de Hannah Arendt algo que se da en el nosotros y no en el yo, me explico, el amor se demuestra cuando es evidente la compañía y compromiso de ambos en las acciones que emprenden. Con esto no quiero decir que se sientan, deciden juntos en coro y firman ambos al tiempo o que anden a la pata del otro, lo que he podido llegar a entender es que ambos confían en el criterio del otro y están dispuestos a apoyarlo porque es lo que lo va a hacer más feliz y les permitirá a ambos crecer, que es el segundo factor a tener en cuenta, y es que el amor de pareja también se da cuando las decisiones que se van tomando los encaminan a los dos a construir algo juntos.

En conclusión, el amor no responde a una dinámica de mercado sino a unas interacciones específicas, que toman en tiempo en configurarlo y que se mantienen con la voluntad de quienes participan en la relación, no en función del bolsillo. Finalmente, y después de tanta cursilería, quiero dar un agradecimiento enorme a todos los participantes del curso, sus aportes han sido muy valiosos y ha sido un enorme gusto poder crecer como debatiente, economista y sobre todo persona junto a ustedes.

Referencias

Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Icaria Editorial. Barcelona. España.

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

¿Está del putas ser puta?

2908

David Francisco Becerra Medina

F7. Moción 6. Se puede ejercer el oficio de la prostitución en condiciones dignas

La prostitución siempre ha sido caracterizada como el oficio más longevo de todos, y es que en una sociedad machista como la que han desarrollado las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia, la mujer siempre ha sido uno de los elementos más importantes para legitimarse en un sentido simbólico, un escenario de ejercicio del poder y de puro placer masculino. Echarse un polvo es algo que los hombres necesitan seguido, bien sea por lo urgidos de sexo que estén como por demostrar poder, así que la mujer, en algunos casos por necesidad, y en otros siendo obligadas por nadie menos que los hombres, tuvo que comercializar su cuerpo, cargando con los peligros a su integridad además de la estigmatización de la sociedad.

La forma como se ejerce la prostitución en nuestro mundo presenta muchas realidades paralelas, en África está ampliamente prohibida y puede aumentar las probabilidades de ser víctima de una mutilación genital. Las chicas tailandesas que practican la explotación sexual voluntaria y son damas de compañía bien pagas en Japón. Las estudiantes universitarias que se convierten en damas de compañía para pagar sus estudios en Cali. Las redes de turismo sexual y de menores a nivel global, así como muchos otros casos son matices que se le pueden dar al ejercicio de la prostitución y que son configurados también por la divergencia de valores que hay en las culturas y sociedades a lo largo del mundo.

Lo que me parece crucial mencionar acá es que no importan las condiciones, la prostitución no puede ser ejercida en condiciones dignas, en tanto esta actividad está encuadrada en una dinámica de sometimiento de la mujer, y su fin es satisfacer una necesidad carnal. ¿El cuerpo es la mercancía final? No, la humanidad y todos sus elementos no son comercializables, y pensar que se pueden comercializar es despojarse de la humanidad propia.

También es cierto que acá no vamos a juzgar a todas las mujeres que ejercen la prostitución, porque mencioné previamente es una práctica que en muchos casos viene acompañada de la obligación o de la necesidad. No podemos pretender prohibir la prostitución y que mágicamente se esfume porque ya está muy arraigada en la sociedad, pero lo que sí se puede hacer es promover una política de trabajo digno que permita que las trabajadoras sexuales gocen de beneficios que no las dejen tan vulnerables. Una estrategia de protección en salud sexual y reproductiva, que impida la propagación de enfermedades de transmisión sexual como los embarazos no deseados. Finalmente, una correcta asesoría psicológica que las ayude a decantarse por abandonar la profesión y les permita buscar otras formas de ganarse el sustento sin tener que exponerse a tantos peligros.

Es cierto que podemos evidenciar ejemplos donde estas medidas se han adoptado en mayor o menor grado y han impulsado resultados positivos, pero lo que queda al final también es nuestra tarea como sociedad de rechazar y condenar las prácticas de sometimiento que se han generado desde la sociedad capitalista, que valga la pena ser dicho, es esencialmente machista.

Referencias

https://www.abc.es/sociedad/abci-horror-mutilacion-genital-entendi-chicas-queman-vivas-

201710261245_noticia.html https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-09-29/voluntarias-trata-blancas-tailandiaexporta-asia_1622048/ https://realidad360.com/confesion-de-una-dama-de-compania-tengo-20-anos-y-cobro-400000/

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

 

F5. Moción 6. Los jóvenes que salen de la universidad deben asumir los costos

2904

F5C6. Esta es la historia de un ‘pilo’ que, a pesar de tener una mente brillante, fue expulsado de su universidad. Todo empezó cuando ese año le notificaron que era uno de los 9.359 estudiantes de bajos recursos en tener, por primera vez, la opción de elegir una carrera en cualquier universidad acreditada del país sin ningún costo. Para su familia, que vive en el distrito de Aguablanca, una de las zonas más vulnerables de Cali, fue una noticia emocionante. “Ocupé los primeros puestos en todos los preicfes. Por eso, cuando salió el programa, muchos amigos y profesores me dijeron que era muy probable que me ganara esa beca, y así fue”, expresó este joven, quien en el momento tenía solo 18 años.

Sin embargo, si bien era uno de los más inteligentes de su clase, también  había sido el más indisciplinado. Recuerda que su paso por el colegio nunca fue tranquilo. Sin titubear explica que pasó por seis colegios públicos, porque de todos lo expulsaban. Asegura que durante esa época fue miembro del Frente Radical Verdiblanco, la barra brava del deportivo Cali. “Además, me gustaba la vida loca y todo se me salió de las manos”. Hoy no sabe cómo va a pagar los $36 millones que adeuda. Con 22 años, sin un título universitario y sin trabajo, sabe que le será difícil pagar. Sin embargo, asume que es una condición de la que siempre estuvo al tanto. “Soy el único culpable de esto, nadie más”, concluyó.

F5. Moción 6. Los jóvenes que salen de la universidad deben asumir los costos.

A favor: 36 Votos. 62%. En contra: 22 Votos. 38%. Total: 58 Votos.

Polarización: 76%. Puesto: 2. 7 Votos. 20%

https://www.msn.com/es-co/noticias/colombia/%C2%BFpag%C3%B3-ser-%E2%80%9Cpilo%E2%80%9D-historias-que-revelan-la-realidad-de-este-programa/ar-BBU4CKR

Comentarios

ID7. F5M6. En contra: En el caso presentado la sanción sobre el muchacho es realmente desproporcionada, y más en un programa como SPP, que si bien ha permitido que muchos jóvenes accedan a oportunidades de educación que no habrían tenido de otra manera, también abre la posibilidad a que se empeñen de por vida como en el caso presentado. Ese programa fuera de favorecer a una población muy pequeña, requirió la creación de un instrumento de acompañamiento a los estudiantes para evitar casos como el de la moción.

ID13. F5M6. A favor: Me siento raro diciendo que a favor. Mi ciudadanía empieza a cambiar. Pero, es una oportunidad, debió aprovecharla, y la ética también es responsabilidad, asumir consecuencias de las decisiones y hacer frente. Ah que si es desproporcionado lo que cobran eso es cuento aparte, que no es la manera, es cuento aparte. Pero no se puede usar los recursos públicos y gastarlos y como si nada. La oportunidad debe está viva para otro que quiera tomarla y aprovecharla.

ID39. F5M6. En contra: Como joven he tenido la oportunidad como muy pocos de entrar a la universidad y educarme en lo que más me ha gustado, la teoría económica, la filosofía, la literatura y la historia. En mi caso espero nunca salir del sueño universitario y hacer universal el derecho de pertenecer a la universidad. No obstante, no todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades y muchos, por la estricta educación de sus padres, por la falta de recursos o por una formación académica desinteresada en su integridad, han tenido que optar por carreras de vida que no les hace realmente felices. Para mí, los jóvenes no tienen que pagar por todo el daño social que han recibido, deben ser acobijados y guiados, pueden encontrar a mitad de carrera su verdadero arte y no tener miedo de salir a luchar por sus sueños. En la juventud se siéntanlas bases de una sociedad próspera y segura, liberal. Debemos acabar con los miedos de reprobar y hacernos responsables de lo que nos hace felices, en nuestra felicidad se planta la felicidad comunal.

ID48. F5M6. A favor: Respondiendo la moción relacionada estrictamente con el caso presentado estoy A favor. Creo que, en una sociedad como la colombiana, tener una oportunidad de ser parte de un programa como “Ser pilo paga” es un gran privilegio y sobre todo una responsabilidad. En la vida tenemos que asumir responsabilidades y considero que en el caso de este “pilo” su poca capacidad de aprovechar las oportunidades de alguna manera lo llevaron a cometer los errores que lo sacaron de la universidad con una deuda alta, si bien todos tenemos derecho a cometer errores, tenemos también el deber de repararlos. En un escenario donde las oportunidades para los jóvenes de bajos recursos son escasas, desaprovecharlas debe tener también sus consecuencias, sobre todo en el contexto en el cual el protagonista del caso la desaprovechó. Tristemente es una deuda grande y todos cometemos errores, pero debemos también asumir responsabilidades, insisto.

ID50. F5M6. A favor: Siguiendo el caso y las políticas del programa Pilo Paga (QEPD) dice que, si no se llega a terminar la carrera universitaria, el estudiante debe pagar por su cuenta. Esto podría ser un gran problema para estudiantes que deseen cambiarse de universidad, pero en el caso estamos estudiando a un joven indisciplinado, por ende, creo que debería hacerse responsable de sus actos y pagar la deuda.

ID52. F5M6. En contra: Esta moción me parece bien compleja, más que por el dilema moral, por sus implicaciones prácticas. Suena bonito que uno pueda dedicarse a lo que quiere, y si descubre que lo que está estudiando no le gusta, pues debería tomar la decisión de dejarlo y asumir las consecuencias. En ese sentido me encuentro en contra de la moción, pero tiene varios matices que vale la pena discutir. Primero, los incentivos del programa Ser pilo paga ponían mucha responsabilidad sobre los jóvenes beneficiarios en caso que no terminaran sus estudios. Me parece que la deuda es desproporcionada, pero según el caso, el joven está dispuesto a asumirla. Segundo, en mi caso personal no he dejado los estudios a pesar que muchas veces he sentido que no me gusta lo que estoy haciendo. Ya les he contado varias veces sobre mis crisis existenciales, especialmente con la carrera de economía. ¡Y aquí estamos, y aquí nos quedamos!

ID65. F5M6. A favor. La verdad considero que cada persona es responsable de sus actos, y lo que hizo el protagonista del caso fue desaprovechar su oportunidad de estudiar por medio de una beca del Estado. Además de eso, opino que, si no lo ponían a pagar lo que debía, las personas iban a empezar a hacer lo mismo que él porque luego no tenían que retribuir de forma monetaria su comportamiento al momento de ser expulsados.

ID72. F5M6. A favor: Al momento en que uno acepta la denominada “beca”, que en realidad es un crédito condonable y se condona en el momento en que se obtenga el título de pregrado, uno acepta las condiciones que vienen con este, donde explícitamente explican que en caso de dejar la carrera a medias o terminar expulsado de la universidad, se debe pagar el valor total del dinero que ha recibido el estudiante durante el periodo que gozó del beneficio.

De esta manera, considero que el joven debe pagar el dinero que adeuda, pues los cupos para este programa eran limitados, mientras el obtenía los beneficios de éste otra joven se quedaba fuera del programa por la falta de ese cupo, siendo así, quitarle el cupo a otra persona para no aprovecharlo merece ser castigado, pues posiblemente otra persona lo habría aprovechado mejor, además de esto, si aceptó las condiciones del programa en un principio debe atenerse a las consecuencias de no terminar su carrera.

ID74. F5M6. A favor: Teniendo en cuenta el caso de este joven, él mismo señala que incluso la plata que le entregaban para su sostenimiento (un salario mínimo legal vigente) la despilfarraba en fiestas. Si él aceptó entrar a la Universidad con las condiciones que ponía Icetex (beca condonable), entonces debe hacerse responsable al haber incumplido lo acordado. En otras palabras, lo correcto es que él asuma los costos y pague la totalidad del dinero consignado a la Universidad.

logo-emar-lab

¡Porque tus decisiones cuentan! ¡Inscríbete al Laboratorio de Economía Experimental del Grupo EMAR y podrás descubrir el valor que tienen tus decisiones! Contáctenos al teléfono (7) 634 4000 Ext. 1152 o al correo electrónico emarlab@uis.edu.co. Estaremos compartiendo información sobre los experimentos, juegos y talleres que organizaremos.

Formulario de inscripción

Facebook EMAR LAB

Columnas relacionadas

Inversión: Guía para el estudiante

Confianza: Guía para el estudiante

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante