Estancia de investigación del profesor David Foust

3518

María: ¡Hola José! ¿Has escuchado sobre la estancia de investigación del profesor David Foust Rodríguez en nuestra universidad?

José: ¡Hola María! Sí, he escuchado algo al respecto, pero no tengo muchos detalles. ¿En qué consiste su investigación?

María: David Foust estará investigando en el Grupo de Investigación en Economía Aplicada y Regulación (EMAR) de nuestra facultad. Su proyecto tiene dos componentes interesantes: primero, está investigando las preferencias y aspiraciones laborales de los jóvenes que comienzan su carrera durante o después de la pandemia de Covid-19. Y segundo, está trabajando en la formación de competencias ciudadanas en jóvenes universitarios.

José: ¡Qué interesante! ¿Cuál es el objetivo principal de su investigación?

María: El objetivo general es generar conocimiento que permita un mejor acompañamiento de los jóvenes en su inserción laboral, empresarial y como ciudadanos activos. Además, tiene objetivos específicos como generar conocimiento sobre las aspiraciones laborales de los jóvenes y desarrollar herramientas para la innovación en la docencia, especialmente en el área de comportamiento organizacional.

José: Suena como un proyecto muy relevante y oportuno, especialmente considerando el impacto de la pandemia en el mundo laboral y educativo. ¿Cómo crees que esto podría beneficiar a nuestra comunidad universitaria?

María: Creo que los resultados de esta investigación podrían ser muy beneficiosos. Podrían proporcionar información valiosa sobre las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en el ámbito laboral, así como herramientas para mejorar la educación y formación de competencias ciudadanas en nuestra universidad. Además, podría contribuir a la innovación en la docencia, lo cual siempre es positivo para mejorar la calidad educativa.

José: Estoy emocionado por ver los resultados de esta investigación y cómo podrían impactar positivamente en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad en general.

María: ¡Totalmente de acuerdo! Creo que esta investigación podría tener un impacto significativo y estoy ansiosa por ver cómo se desarrolla.

José: ¿Quiénes están colaborando en este proyecto?

María: El coordinador del proyecto es el propio David Foust Rodríguez y colabora con Luis Alejandro Palacio García, doctor en Economía y miembro del grupo de investigación EMAR de nuestra facultad. También participan varios jóvenes de Economía de nuestra universidad.

José: ¿Cuándo comenzará y cuánto tiempo durará el proyecto?

María: El proyecto está programado para iniciar en enero y finalizar en junio del 2024.

José: ¡Gracias por la información, María! Realmente suena como un proyecto muy relevante y estoy emocionado por ver los resultados.

María: ¡De nada, José! También estoy ansiosa por ver cómo se desarrolla y cómo podría beneficiar a nuestra comunidad universitaria.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Una vez más: ¿La regla es negociar y transgredir las reglas?

3517

Luis Alejandro Palacio García

Entrevistador: Muy buenos días, soy Personaje 1.

Entrevistada: Muy buenos días, soy Personaje 2, experta en teoría de la organización y comportamiento institucional.

Entrevistador: Buen día, Personaje 2. Gracias por acompañarnos en esta entrevista. Para comenzar, ¿podría explicarnos brevemente en qué consiste la teoría de la elección racional y cómo se aplica en el contexto de la Universidad Industrial de Santander?

Entrevistada: Claro, Personaje 1. La teoría de la elección racional parte del supuesto de que los individuos toman decisiones buscando maximizar sus beneficios y minimizar sus costos, considerando la información y los recursos de los que disponen. En el contexto de la UIS, podemos analizar cómo los diferentes integrantes de la universidad, desde los estudiantes hasta los directivos, actúan en función de sus intereses individuales y cómo estas acciones afectan a la institución en su conjunto.

Entrevistador: ¿Cómo se relaciona la noción de “flexibilidad académica” con los conceptos de racionalidad limitada y toma de decisiones en entornos complejos?

Entrevistada: La flexibilidad académica implica la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y complejas, lo cual puede ser difícil de lograr cuando los individuos tienen una racionalidad limitada, es decir, cuando no pueden procesar toda la información disponible ni considerar todos los posibles cursos de acción. En este sentido, la toma de decisiones en entornos complejos como el de la UIS puede estar influenciada por factores emocionales, sociales y políticos, lo que dificulta mantener la atención en múltiples problemas simultáneamente.

Entrevistador: ¿Considera usted que las recientes protestas y movilizaciones en la UIS son una manifestación de esta racionalidad limitada? ¿Cómo afectan estas acciones a la misión y objetivos de la universidad?

Entrevistada: Es importante entender que las protestas y movilizaciones pueden ser una forma legítima de expresar descontento y buscar cambios, pero también es necesario analizar si estas acciones están alineadas con los objetivos institucionales de la UIS, especialmente en lo que respecta a la formación, investigación y extensión. En algunos casos, las protestas pueden generar costos institucionales y afectar la estabilidad y funcionamiento de la universidad.

Entrevistador: ¿Cómo pueden las reglas y normas culturales de la UIS influir en la forma en que se llevan a cabo las negociaciones y la toma de decisiones en la universidad?

Entrevistada: Las reglas y normas culturales de la UIS pueden influir en la forma en que se negocian y toman decisiones, porque establecen los límites y expectativas de comportamiento de los diferentes actores. Es importante que estas reglas sean claras y consensuadas para facilitar la coordinación y el logro de objetivos comunes, evitando que las negociaciones se vuelvan demasiado costosas o conflictivas.

Entrevistador: Personaje 2, usted menciona que las emociones pueden llevar a cambios en las preferencias y a decisiones inconsistentes. ¿Cómo cree que esto se refleja en el contexto de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y las recientes protestas?

Entrevistada: En efecto, las emociones pueden influir en la forma en que se perciben los problemas y se toman decisiones. En el caso de la UIS, las intensas emociones asociadas con la defensa de la universidad pública pueden llevar a una atención centrada en ese único problema, descuidando otros aspectos relevantes. Esto puede generar una radicalización de las posiciones y dificultar el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas.

Entrevistador: ¿Cree usted que la falta de información adecuada contribuye a esta situación de radicalización? ¿Cómo podría mejorarse la comunicación y el acceso a la información en la UIS?

Entrevistada: La falta de información adecuada puede ser un factor que contribuya a la radicalización de las posiciones porque las personas pueden tomar decisiones basadas en percepciones erróneas o incompletas. Para mejorar la comunicación y el acceso a la información en la UIS, sería necesario promover una cultura de transparencia y participación, donde se faciliten espacios de diálogo y se brinde información clara y objetiva sobre los temas relevantes para la comunidad universitaria.

Entrevistador: ¿Considera que es posible defender la universidad pública de manera menos apasionada? ¿Cómo podrían los miembros de la comunidad universitaria mantener un compromiso firme con la institución sin caer en la radicalización?

Entrevistada: Creo que es posible defender la universidad pública de manera firme y comprometida sin caer en la radicalización. Esto implicaría mantener un enfoque racional y constructivo en las discusiones y decisiones, buscando siempre el bienestar de la institución y de sus miembros. Para lograrlo, es importante promover el diálogo abierto y respetuoso, donde se puedan expresar diferentes puntos de vista y buscar soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria.

Entrevistador: Para concluir, ¿Qué recomendaciones daría usted para mejorar la capacidad de negociación y toma de decisiones en la UIS, considerando los retos actuales que enfrenta la institución?

Entrevistada: Creo que es fundamental promover un diálogo abierto y constructivo entre todos los integrantes de la comunidad universitaria, buscando consensos y soluciones que sean aceptables para la mayoría. También es importante fortalecer las reglas y normas institucionales para reducir la incertidumbre y los costos asociados a las negociaciones. En última instancia, la clave está en encontrar un equilibrio entre la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios y la estabilidad necesaria para mantener la cohesión y el buen funcionamiento de la institución. Como menciona Simon (1989), las negociaciones se vuelven inviables cuando el comportamiento oportunista es recurrente. Por tanto, es crucial que las reglas de juego sean diseñadas de manera clara y precisa, con derechos y obligaciones definidos para cada parte involucrada, con el fin de disminuir la incertidumbre y promover un ambiente propicio para la inversión productiva. A pesar de los desafíos actuales, es importante no perder de vista los objetivos de formación, investigación y extensión, buscando siempre el beneficio de toda la comunidad universitaria.

Bibliografía

Simon, H. (1989). Naturaleza y límites de la razón humana (p. 340). México: Fondo de Cultura Económica.

Ficha técnica. Texto realizado con el apoyo de ChatGPT, tomando como insumo una columna de mi autoría publicada el 2 de enero de 2013. Vale la pena resaltar que el texto original se redactó aproximadamente en 2004 o 2005, cuando presencié las primeras protestas en la UIS. Siempre ha sido un tema de debate en mis actividades académicas.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Formulario para el taller de evaluación de indicadores

3516

Factor 5. Aspectos académicos y resultados de aprendizaje  

Característica 20. Interdisciplinariedad.  El programa académico demuestra que el currículo promueve y estimula la interdisciplinariedad mediante la interacción con otras profesiones o disciplinas. Para ello, implementa estrategias, programas o actividades a las que accede el estudiante sin que le ocasionen sobrepermanencia.

Indicador 2. Apreciación de estudiantes y profesores sobre la efectividad de las estrategias, los programas o las actividades de interdisciplinariedad del programa académico y el aporte al mejoramiento en la calidad del programa.

Preguntas orientadoras

¿Cuáles son las estrategias, los programas o las actividades implementadas por el programa académico para promover la interdisciplinariedad?

¿Las estrategias, los programas o las actividades de interdisciplinariedad implementadas por el programa académico favorecen la interacción de los estudiantes con otras profesiones o disciplinas? Argumente.

¿Las estrategias, los programas o las actividades de interdisciplinariedad implementadas por el programa académico permiten que los estudiantes accedan a estas sin que les ocasione sobrepermanencia?

¿Las estrategias, los programas o las actividades para la interdisciplinariedad implementadas por el programa académico son efectivas? Argumente.

¿Cuál es el aporte al mejoramiento de la calidad del programa académico a partir de la implementación de las estrategias, los programas o las actividades de interdisciplinariedad?

Acuerdos y conclusiones

Resumen: El programa promueve activamente la interdisciplinariedad, respaldado por características como la posibilidad de realizar simultaneidad y una variedad de asignaturas que abarcan temas más allá de la economía. La interacción con estudiantes de otras disciplinas en materias de contexto y la movilidad nacional e internacional también fortalecen este enfoque interdisciplinario. Aunque se destaca la falta de eventos interdisciplinarios, se evidencia un compromiso por parte del programa para mejorar e informar sobre la interdisciplinariedad, demostrando una voluntad de adaptación a las necesidades cambiantes de la educación superior.

Calificación: 4.0

Ideas discutidas

Se considera que el programa promueve y estimula de manera significativa la interdisciplinariedad. Esta afirmación se respalda en diversas características y elementos que ofrece el pregrado, entre los cuales destaca la posibilidad de realizar simultaneidad, es decir, estudiar una segunda carrera manteniendo el estudio en la carrera inicial. Durante la discusión, diversas opiniones de egresados y estudiantes en simultaneidad confirmaron que esta opción facilita la interdisciplinariedad en el programa.

Asimismo, cabe destacar las diversas asignaturas obligatorias y electivas del programa, que no se limitan exclusivamente a temas económicos. Estas materias integran temáticas propias de áreas humanas como la filosofía, historia, ciencias políticas y sociología, así como temas relacionados con áreas como la administración, ingeniería industrial y finanzas. Estas asignaturas complementan la formación en teoría económica del estudiante y refuerzan un enfoque interdisciplinario en la economía.

Además, ciertas materias, comúnmente consideradas como de contexto, fomentan la interacción con estudiantes de otras carreras, como en el caso de las asignaturas relacionadas con deportes, idiomas y cátedras universitarias. Estas materias sirven como fuente de encuentros interdisciplinarios. Sin embargo, es importante destacar que no se suelen organizar eventos, foros o charlas que involucren la participación de diferentes escuelas de la universidad junto con la escuela de economía en un marco interdisciplinario.

Es importante destacar que la movilidad nacional e internacional de los estudiantes, algo común en el programa, facilita cursar materias de carácter interdisciplinario o adscritas a otras carreras de pregrado en distintas universidades. Los diferentes aspectos mencionados, a excepción de la simultaneidad, no prolongan la duración de los estudios y se ha observado una mejora continua con el paso del tiempo y a lo largo de las diferentes vigencias de acreditación del programa de economía.

De esta manera, se percibe un compromiso por parte del programa, pero se puede mejorar la información para los estudiantes con el propósito de promover la interdisciplinariedad entre los estudiantes de pregrado de cara a la próxima acreditación. Se evidencia también la disposición para implementar cambios en aquellos elementos que puedan ser mejorados, con el objetivo de fortalecer aún más la interdisciplinariedad en el programa. Estas acciones reflejan la voluntad de adaptarse a las necesidades cambiantes de la educación superior y de preparar a los estudiantes para abordar los desafíos interdisciplinarios que enfrentarán en sus futuras carreras profesionales.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Economía cuántica y Norbert Elias

3515

Andrés Juan Goyes Zapata

Los economistas solemos segmentar a los individuos (personas) como agentes económicos, y bajo este termino les otorgamos unas características especificas para todo el cumulo de personas que esto pueda llegar a representar, facilitándonos la capacidad de nosotros para predecir sus comportamientos frente a cambios en el mercado. Pero como la evidencia científica lo ha demostrado, el comportamiento de los agentes económicos que teorizaban los clásicos no se homogeniza con la realidad en los experimentos.

En la simpleza de la naturaleza humana y en el comportamiento de ella podemos encontrar una gran complejidad, con un toque de belleza artística. Donde para comprender la complejidad de ellos ha sido necesario llevar las artes en materiales audiovisuales y guionismo a otro nivel. Ya la realidad la puede simular una inteligencia artificial, ya puede crear universos ficticios, pero como la pintura tuvo la revolución artística a la llegada de la cámara fotográfica y digital preguntándose cuál era el significado del arte, lo mismo pasó en el cine cuando las películas eran demasiado cortas para contar historias complejas. Y el formato de series televisivas tenían que ser cortas y entretenidas para mantener la atención del televidente, las sitcoms eran el boom de las fechas, hasta que David chase y un gran elenco de maravillosos actores dieran vida a la serie de los Soprano.

Tony Soprano y Christopher Moltisanti son los datos outliers que encontraría un economista clásico y para mis los dos mejores personajes jamás creados en un guion. Tony, jefe de la mafia de new jersey, caracterizado por ser un hombre de gran altura y corpulento, con ataques de ira y mujeriego, algo típico de un jefe de mafia italiana. Sin embargo, este gran sujeto, cuyo porte representa el poder de la violencia, tiene ataques de ansiedad que lo llevan a desmayarse. Y la historia de esta serie se narra bajo la vista de Tony Soprano y las sesiones de terapia, los traumas, su niñez, sus padres, sus primeros sentimientos de injusticia y como él buscaba la aprobación social, sumado a la falta de amor por parte de sus padres. Christopher Moltisanti podría ser interpretado como un mártir poético, siendo la mano derecha y sobrino de Tony, su vida jamás llego a tener el tan esperado arco que el anhelaba.

La serie y estos dos personajes encajan a la perfección con la teoría de génesis social de Norbert Elias, donde no hay una intencionalidad del comportamiento de ellos, no existe una causa y consecuencia directa, no hay bien o mal porque ellos están en un espacio configurado donde las generaciones, la cultura y el sistema en el que viven configuran su forma de ser y actuar. Tony no busca redimirse mediante la terapia psicológica, lo único que hace es avalar los daños que hace mediante ella, y de forma inconsciente, al igual que inconscientemente su psicóloga lo ayuda a perpetuar su comportamiento violento, sin una causa y con pleno desconocimiento de los efectos de la terapia en Tony, porque en la vida no existe una dualidad ni hay leyes marcadas como en la física. El comportamiento humano no esta destinado a ser A+B=C.

Christopher, por otro lado, buscaba llenar sus expectativas en la búsqueda del poder mediante su ambición. Quería tener una vida digna de ser vivida por cualquiera, sin embargo vivía en una perpetua frustración porque su vida seguía los hilos que Tony Soprano quisiera que fuera. La lealtad al rey siempre lo caracterizo, servía como un buen soldado, sin cuestionar. Llevaba a cabo lo que se le encomendaba, pagando los platos rotos de terceros cercanos a Tony y siendo este mismo el que en un accidente de tránsito lo ahogaría con sus propias manos para abaratar los costes de operación en la mafia italiana.

¿Cómo podríamos medir la configuración del sistema en el que estamos sin el sesgo de evaluarlo siendo nosotros fruto de ese propio sistema? Es algo parecido a la interpretación de la física cuántica y la cuarta dimensión para los físicos en versión ciencias sociales. A los economistas nos encanta plantear supuestos y atribuir dirección de causalidad por medio de la econometría, muchas veces dejando a un lado la complejidad del comportamiento humano. Sin duda alguna nos vemos en la obligación porque son nuestras herramientas, pero el avance en el estudio de esto debería ser prioridad.

Es una tarea imposible de realizar por una inteligencia artificial ya que ella piensa bajo la configuración del sistema en el que el humano que la programo vivió. Al igual que es una pieza clave para entender el sostenimiento irracional de las guerras modernas sin pretender que existe una única causa, o que todos los acontecimientos históricos han sido intencionados. No podemos caer en ese sesgo, de lo contrario, seriamos el Tony Soprano que perpetua su metodología errada para justificar sus falsas conclusiones, aunque es lo que hemos estado haciendo de forma no intencionada.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Premio Eloy Valenzuela – Conoce a Alexandra Cortés, investigadora de la Escuela de Economía UIS

3514

Yo me siento más UIS que los graduados UIS, la verdad, porque yo soy graduada de otra Universidad, de la Universidad Nacional, de la Universidad de Granada. Pero gracias a la UIS soy profesora, soy investigadora. Entonces siento que me gradué como adulta, como investigadora y como profesora de la UIS.

Yo no sabría cómo describir lo que siento. A mí se me se me riza la piel cuando empiezo a escuchar el himno de Santander, porque me parece muy bonito. Yo me siento y lo canto. De hecho, la gente me dice que es curioso que yo me sepa el himno y que lo cante porque yo no soy de aquí, pero también con el himno de la universidad. Yo me siento muy agradecida, siento un profundo amor por la universidad.

En el colegio a mí me iba bien en matemáticas, entonces inicialmente pensé por el lado de las matemáticas es que yo quiero estudiar más. Pero lo que también yo veía, porque a mi papá le gustaba mucho comprar los periódicos los domingos y en una familia humilde lo que hay para leer, lo que había para leer en ese momento eran los periódicos. Mis papás no tienen educación, entonces no había una biblioteca como para que yo explorara. Yo leía los periódicos los domingos y me parecía muy interesante que casualmente ministros y presidentes eran economistas. Entonces yo decía, como que por ahí puede ser lo que me guste.

Yo llegué a la universidad porque estaba muy tranquila en Bogotá, en clases de mi maestría y una graduada de la UIS llegó con la pregunta de quién estaría interesado y que le ayudamos a conseguir gente para que viniera a trabajar a Bucaramanga, para trabajar en temas de econometría microeconomía y macroeconomía. Y pues ayudar a fortalecer el programa en esos temas.

El grupo de investigación EMAR, Economía aplicada y regulación, nace desde que empezamos a trabajar en 2005. Ya lo registramos en 2006 como un semillero de investigación. Lo que queríamos nosotros era sentarnos a revisar temas importantes, a contrastar con datos. Entonces fue un gran logro fundar en ese momento un grupo de investigación, porque en ese momento la Escuela de Economía y Administración no tenía ningún grupo.

Considero que un economista puede aportar y puede ayudar en la toma de decisiones. Puede ayudar a orientar cómo logramos la implementación de nuestro plan de desarrollo institucional. Para mí ha sido esa oportunidad de poder aportar a la universidad y agradecer lo que la universidad ha invertido en mí.

Para mí es un orgullo. Yo quiero por esta nominación agradecer a mi facultad en particular, porque sé que cada facultad tenía que nominar una profesora y un profesor para este premio. Entonces agradezco mucho al Consejo de Facultad que postuló mi nombre, que me pone en ese grupo selecto de grandes investigadores y grandes investigadoras, porque ya vi quienes están allí. Entonces compartir esta nominación con estas personas es un honor inmenso. Lo recibo con mucho cariño porque es un reconocimiento a estos años de trabajo.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Luego de la misión docencia y la misión investigación… ahora debemos tener la misión extensión y la misión administración pública

3513

Luis Alejandro Palacio García

ChatGPT

Voy a intentar entender qué está pasando, especialmente lo que no sale en las noticias de la UIS… porque sin duda ese cubrimiento periodístico nos muestra la cara más amable.

Capítulo 1. La denuncia sin querer queriendo

Le agradezco al profesor Gabriel Yáñez Canal por tomarse el tiempo para mantenernos informados. Para estar silenciado involuntariamente, su mensaje llega de forma más contundente de lo normal. Lo complicado es entender qué nos quiere decir. A manera de ejercicio de formación ciudadana, me interesa mucho. Además, si tenemos como complemento las habilidades relacionadas con la educación económica y financiera, la máxima perfección.

Luis: Necesito un resumen de este texto compartido en el correo institucional. Parece ser una denuncia, pero no es muy precisa la intensión del mensaje.

ChatGPT: El texto compartido parece ser una declaración pública realizada por el profesor Gabriel Yáñez Canal dirigida al profesorado y la comunidad universitaria en general. En esta declaración, el profesor solicita que se dé a conocer una columna de su autoría sobre el proceso de alfabetización financiera en la Universidad Industrial de Santander (UIS), siendo él responsable único de su contenido. Además, se detalla la octava temporada de la serie «La Alfabetización Financiera», un proceso de educación continuada que aborda la gestión financiera de la UIS, con un costo total hasta la fecha de $762,840,684. El protagonista y único actor de la serie es Constantino Tamí Jaimes.

El texto enumera las temporadas de la serie junto con los años, números de contratos y cuantías correspondientes. También proporciona una descripción general de los capítulos (contratos) de cada temporada, que incluyen apoyo a la administración de la UIS en la evaluación y formulación de procedimientos operativos, asesoramiento en finanzas públicas y asistencia técnica en áreas de presupuesto y tesorería, entre otros. Además, se incluye una aclaración sobre las descripciones de los contratos, indicando que son resúmenes de los contratos disponibles en la página de la UIS en Veeduría Ciudadana. El profesor Yáñez Canal se presenta como un ciudadano universitario en estado de «silencio impuesto» por la rectoría debido a su condición de pensionado.

Luis: El texto parece ser una comunicación dirigida a la comunidad universitaria para informar sobre la columna del profesor Yáñez Canal y la serie de alfabetización financiera en la UIS, así como para proporcionar detalles sobre los contratos y las actividades relacionadas con la gestión financiera de la universidad. Si se interpreta como una denuncia, ¿Qué implicaciones puede tener?

ChatGPT: Si se interpreta el texto como una denuncia, las implicaciones pueden variar dependiendo del contexto y la naturaleza de las acciones descritas en la comunicación. Algunas posibles implicaciones podrían incluir:

Investigación interna: La universidad podría realizar una investigación interna para evaluar la veracidad de las afirmaciones hechas en la comunicación y determinar si hay algún problema en la gestión financiera que requiera acción.

Repercusiones legales: Si se descubren irregularidades en la gestión financiera de la universidad, esto podría llevar a acciones legales, como investigaciones por parte de entidades gubernamentales o sanciones legales contra los responsables.

Reputación institucional: Una denuncia pública sobre la gestión financiera de la universidad podría afectar su reputación tanto interna como externamente, lo que podría tener implicaciones en términos de confianza y credibilidad.

Cambios en la gestión: Dependiendo de los hallazgos de la investigación, podrían realizarse cambios en la gestión financiera de la universidad para mejorar la transparencia y la eficiencia.

Es importante tener en cuenta que estas implicaciones son especulativas y dependen de cómo se interprete y se actúe sobre la comunicación en cuestión.

Capítulo 2. Las asambleas no son actividades formativas

Luis: Necesito un resumen de esta comunicación. Sería ideal si me ayudas a entender cuál es el problema y cómo se puede solucionar. Estoy trabajando en el marco de la formación ciudadana en educación superior.

ChatGPT: La comunicación de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad Industrial de Santander (ASPROUIS) informa que solicitaron el préstamo de una sala Zoom para una Asamblea extraordinaria, con el objetivo de permitir el acceso virtual a aquellos que no puedan asistir presencialmente. Sin embargo, la respuesta de la División Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) indicó que los recursos tecnológicos de la universidad están destinados principalmente a actividades misionales de docencia, investigación y extensión, y que el evento solicitado no encajaba en esta categoría, por lo que no era posible acceder a la solicitud.

El problema radica en la negativa de la DTIC para prestar una sala Zoom para la Asamblea extraordinaria de la Asociación de Profesores. La solución podría implicar dialogar con la DTIC para explicar la importancia de la Asamblea y cómo su realización puede contribuir a los objetivos misionales de la universidad, buscando así obtener el préstamo de la sala Zoom. También podría considerarse la búsqueda de otras alternativas tecnológicas que permitan la realización virtual de la Asamblea, si la DTIC sigue sin acceder a prestar la sala Zoom.

Luis: En el contexto del comunicado del profesor Gabriel y la Asociación de profesores: ¿Consideras que tenemos problemas de comunicación? ¿Se puede mejorar la competencia de comunicación asertiva en el marco de las competencias ciudadanas?

ChatGPT: En el contexto del comunicado del profesor Gabriel y la respuesta de la División Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) a la solicitud de la Asociación de Profesores, se podría considerar que existe un problema de comunicación. La respuesta de la DTIC sugiere una falta de entendimiento sobre la importancia y el propósito de la Asamblea extraordinaria solicitada por la Asociación de Profesores, lo que podría indicar una brecha en la comunicación entre ambas partes. Para mejorar la competencia de comunicación asertiva en el marco de las competencias ciudadanas, se pueden considerar las siguientes acciones:

Clarificar los objetivos y necesidades de comunicación: Es importante que las partes involucradas en la comunicación, en este caso la Asociación de Profesores y la DTIC, comprendan claramente los objetivos y necesidades de cada uno.

Establecer canales de comunicación efectivos: Se deben establecer canales de comunicación efectivos que permitan una comunicación clara y fluida entre todas las partes involucradas.

Fomentar la empatía y la escucha activa: Es importante fomentar la empatía y la escucha activa para comprender mejor las perspectivas y preocupaciones de los demás.

Mejorar la capacidad de negociación: Se puede mejorar la capacidad de negociación para llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos en este tipo de situaciones, como en el caso de la solicitud de la sala Zoom.

En definitiva, mejorar la competencia de comunicación asertiva puede contribuir a resolver problemas de comunicación como el mencionado, facilitando un diálogo más efectivo y constructivo entre las partes involucradas.

Luis: Tengo la sensación de que en la Universidad no le estamos dando la importancia que se merece la formación ciudadana. Puedo afirmar que estos dos casos muestran como estas competencias se están formando en un ambiente muy informal, que puede propiciar que los conflictos se magnifiquen, en lugar de resolverse. ¿Me puedes ayudar a proponer soluciones?

ChatGPT: Para mejorar la formación ciudadana en la Universidad y evitar que los conflictos se magnifiquen, se pueden proponer las siguientes soluciones:

Integración curricular: Incorporar la formación ciudadana como parte integral del currículo académico, con asignaturas específicas o módulos que aborden temas como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la ética profesional.

Capacitación docente: Brindar capacitación a los docentes para que puedan incorporar en sus clases estrategias y actividades que promuevan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes.

Espacios de diálogo y debate: Promover espacios de diálogo y debate en la Universidad donde los estudiantes puedan discutir temas de interés público, aprender a escuchar diferentes puntos de vista y practicar el respeto por la diversidad de opiniones.

Programas de tutoría y mentoría: Implementar programas de tutoría y mentoría entre estudiantes y docentes, donde se fomente el desarrollo de habilidades sociales y ciudadanas a través de la orientación personalizada.

Cultura institucional: Fomentar una cultura institucional basada en valores cívicos, éticos y democráticos, donde se promueva la participación activa y responsable de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Uso de tecnología: Utilizar la tecnología de manera efectiva para facilitar la comunicación y colaboración entre los diferentes actores de la comunidad universitaria, promoviendo el intercambio de ideas y la resolución pacífica de conflictos.

Veeduría ciudadana: Establecer mecanismos de veeduría ciudadana que permitan a los estudiantes y profesores supervisar y evaluar la gestión de la universidad, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.

Estas soluciones pueden contribuir a fortalecer la formación ciudadana en la Universidad y a crear un ambiente propicio para la resolución constructiva de conflictos.

¿Continuará?

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Juego 10: Dilemas morales. Un análisis de la teoría en la práctica

3512

Nicoll Vanessa Perez Velandia

El documento presenta un juego educativo llamado «Dilemas Morales», diseñado para promover la reflexión ética y la formación ciudadana entre estudiantes. Comienza explicando la importancia de crear un «Caso Problema» relevante que sirva como escenario para diversos dilemas, seguido por la importancia de establecer su propósito para proporcionar un enfoque claro y coherente a la discusión. Asimismo, se destaca la relevancia de dejar explícito el tema de debate y su vinculación con las metas de formación ciudadana para promover un ambiente de aprendizaje enfocado y alineado con los objetivos educativos. En este contexto, se promueve la utilización de mociones o preguntas orientadoras para establecer la tesis central que guía el debate. Se presentan también las metas de formación ciudadana como una hoja de ruta fundamental para el desarrollo de ciudadanos conscientes, participativos y comprometidos con la construcción de una sociedad justa y equitativa.

El juego se centra en la presentación de dilemas morales a través de historias con personajes que enfrentan situaciones desafiantes, seguidas por descripciones detalladas de los dilemas morales y el análisis de los fundamentos morales subyacentes. Se resalta la importancia de estructurar los dilemas de manera específica y clara para garantizar una comprensión amplia, evitando la sobrecarga de información. Además, se destaca la necesidad de presentar argumentos a favor y en contra de manera atractiva para fomentar un debate enriquecedor en clase. Finalmente, se describe la importancia de cerrar las historias con finales que conectan a los personajes, facilitando un análisis más profundo de las implicaciones éticas y promoviendo una discusión más enriquecedora y centrada en situaciones específicas.

Desde mi experiencia como estudiante activo y matriculado en la materia de DEBATES, el juego educativo «Dilemas Morales» está diseñado para promover competencias ciudadanas entre estudiantes, fomentando la reflexión ética, el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de las diversas perspectivas morales y sociales, desde el aula de clase. Mediante la presentación de dilemas morales, la discusión de mociones y la exploración de fundamentos morales, el juego busca desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas esenciales para ejercer, defender y difundir los derechos, participar activamente en la vida política y desarrollar una comprensión crítica de la sociedad y sus normativas. De acuerdo con lo anterior y lo visto durante el desarrollo de este juego en clase, es necesario dar claridad a través del presente texto.

Elementos clave a considerar al crear un dilema moral para discusiones con estudiantes

Al crear un dilema moral para las discusiones con estudiantes, es crucial considerar varios elementos clave. Estos incluyen la especificidad de los hechos, la introducción de un protagonista claramente definido y otros personajes de apoyo, el contraste de principios morales, la introducción de conflictos cognitivos, la consideración de posibles cambios en los personajes a lo largo del dilema, y ​​la terminación abierta del dilema para fomentar la reflexión y la participación de los estudiantes en la toma de decisiones éticas. Además, es importante redactar el dilema en primera persona para involucrar emocionalmente a los participantes y proporcionar una perspectiva más íntima, así como facilitar la creación de dilemas alineados con los objetivos educativos y que fomenten una reflexión profunda sobre cuestiones éticas y morales.

Desarrollo en practica

La contextualización de los escenarios, la descripción de cada personaje y el establecimiento de un dilema claro y conciso permite que se construyan argumentos más sólidos basados en el conocimiento que tenemos sobre cada personaje y la vida que llevan, además de que los personajes se relacionan lo que brinda mayor entendimiento y complejidad, debido a que las decisiones no son las mismas si el implicado es conocido o desconocido.

Por otra parte, se ha observado que en algunos dilemas tomar partido a favor o en contra de la moción puede requerir ir en contra de nuestras propias convicciones subjetivas. Esta situación resulta esencial para desarrollar la capacidad de apartarnos de nuestras propias perspectivas morales y criterios personales para estar dispuestos a defender una idea que, aunque no sea afín a nuestras creencias, debemos respaldar y argumentar en base al conocimiento adquirido sobre el conflicto y los personajes involucrados.

Además, se hace patente la necesidad de establecer una tabla de criterios objetivos para que los jueces puedan tomar decisiones imparciales, centradas en el papel de cada personaje en el debate. Se ha observado que, en algunas ocasiones, las intervenciones pueden ser completas y estar respaldadas por argumentos sólidos, pero al momento de asignar puntos, los resultados pueden ser decepcionantes. Esto se debe a que la subjetividad de los jueces, al ser también compañeros de debate, puede influir en sus decisiones. Por tanto, propongo la implementación de una tabla de criterios básicos que deben cumplirse para determinar el ganador de cada debate. Esta tabla proporcionará una guía objetiva y transparente para evaluar el desempeño de los participantes, asegurando así una competencia justa y equitativa.

Tabla de criterios básicos para determinar el argumento ganador en las intervenciones

CriterioDescripción¿Cumple? si/no
Dominio del tema: Demostrar un conocimiento profundo del tema, incluyendo los diferentes argumentos y perspectivas existentes.Evidenciar una previa preparación 
Claridad y lógica: Las ideas deben presentarse de manera clara, organizada y lógica, siguiendo un hilo conductor que permita al público comprender fácilmente el argumento.Utiliza un lenguaje sencillo y evita tecnicismos excesivos. Estructura su discurso en premisas, argumentos y conclusiones. 
Evidencia y soporte: Los argumentos deben estar respaldados por evidencia sólida, como datos, hechos, ejemplos y opiniones de expertos.Presenta estadísticas, gráficos, testimonios y otras pruebas que corroboren sus afirmaciones. 
Anticipación y refutación de contraargumentos: El participante debe anticipar los posibles contraargumentos de la otra parte y estar preparado para refutarlos de manera efectiva.Reconoce los puntos de vista opuestos y presenta argumentos sólidos para contrarrestarlos. 
Habilidades de comunicación: Las habilidades de comunicación incluyen expresión oral clara, contacto visual y lenguaje corporal adecuado.Modula su voz, mantiene un contacto visual constante con el público y utiliza gestos y expresiones faciales que refuerzan su mensaje. 
Capacidad de respuesta: Capacidad de responder preguntas y comentarios de manera reflexiva y precisa, sin perder el hilo conductor de su argumento.Escucha atentamente las preguntas y reformula las que sean necesarias para comprenderlas mejor. Responde de manera clara, concisa y relevante al tema en discusión. 
Respeto y cortesía: Mantiene un tono respetuoso y cortés hacia la otra parte y el público, incluso al presentar argumentos contrarios.Evita ataques personales, descalificaciones y lenguaje ofensivo. Reconoce los puntos de vista de la otra parte y se muestra abierto al diálogo. 
Persuasión: El participante debe ser capaz de persuadir al público de la validez de su argumento, utilizando recursos retóricos y apelando a las emociones y la lógica.Cuenta historias, utiliza ejemplos y metáforas que conecten con el público. Plantea preguntas que inviten a la reflexión. 
Manejo del tiempo: Gestionar el tiempo de manera efectiva para presentar todos los argumentos de forma clara y concisa.Hizo uso correcto del tiempo, y en caso de tener minutos de sobra permitió la realización de preguntas. 

La tabla anterior refleja, en mi opinión, los criterios fundamentales para determinar un ganador en un debate. Es esencial comprender que no se trata de elegir a personas, grupos o posturas como vencedores, sino de reconocer los argumentos más convincentes y mejor estructurados, independientemente de si coinciden o no con las posturas personales del juez. Además, como mencioné anteriormente, la correcta personificación de los participantes es crucial; estos deben asumir el rol de sus personajes sin perder de vista los criterios básicos establecidos en la tabla anterior.

Es fundamental garantizar la objetividad en la calificación de cada intervención en el debate. Los jueces desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que su evaluación determina en gran medida el resultado final. Por lo tanto, es necesario que la objetividad de su calificación sea claramente demostrada. Para lograr esto, los jueces deben proporcionar explicaciones detalladas de por qué tomaron determinadas decisiones en cuanto a la puntuación de cada intervención. Esto implica analizar y justificar cada aspecto de la participación, desde la claridad y coherencia de los argumentos hasta la habilidad para responder a los puntos planteados por el oponente. Al explicar el razonamiento detrás de sus calificaciones, los jueces ofrecen transparencia y claridad, lo que ayuda a los participantes a comprender dónde pueden mejorar y qué aspectos están destacando.

Además, esta práctica fomenta la rendición de cuentas por parte de los jueces, ya que están obligados a respaldar sus decisiones con argumentos sólidos y justificaciones claras. Esto promueve un ambiente de evaluación más justo y equitativo, donde cada participante tiene la oportunidad de recibir una retroalimentación significativa y constructiva sobre su desempeño.

La objetividad en la calificación del debate se logra a través de la explicación detallada y fundamentada de las decisiones de los jueces. Esta práctica no solo garantiza la imparcialidad en la evaluación, sino que también promueve la mejora continua de los participantes al proporcionar una retroalimentación precisa y transparente sobre su desempeño. Por lo anterior, es que se hace necesario establecer los criterios mínimos para una intervención adecuada.

En consonancia con lo expuesto anteriormente, he observado que en algunas ocasiones quedan puntos de argumentación sin explorar debido a que los jueces no tienen la oportunidad de plantear preguntas durante las intervenciones. Por lo tanto, sería beneficioso establecer un tiempo designado, por ejemplo, de 2 minutos, para que los jueces formulen preguntas pertinentes a cada participante. Esta medida permitiría aclarar dudas, profundizar en ciertos aspectos y asegurar una comprensión más completa de los argumentos presentados.

Sin embargo, reconocer esta necesidad me lleva a un dilema, ya que la introducción de este tiempo adicional para preguntas podría generar ventajas o desventajas para ciertos participantes. Por ejemplo, aquellos con una capacidad rápida de respuesta podrían sobresalir en este segmento, mientras que otros podrían sentirse abrumados o incapaces de responder adecuadamente en el tiempo asignado. Esta disparidad potencial plantea cuestiones sobre la equidad y la igualdad de oportunidades en el debate.

A pesar de este conflicto, considero que la implementación de un período específico para preguntas podría ser una dinámica enriquecedora para el debate en su conjunto. Al proporcionar a los jueces la oportunidad de interrogar a los participantes, se fomenta un intercambio más dinámico y detallado de ideas, lo que contribuye a una evaluación más completa y justa del desempeño de cada individuo.

En última instancia, creo que es importante considerar cuidadosamente los posibles efectos de esta propuesta y buscar formas de mitigar cualquier sesgo o desigualdad que pueda surgir. Sin embargo, la introducción de un tiempo para preguntas representa una oportunidad para mejorar la calidad y la profundidad del debate, enriqueciendo así la experiencia para todos los involucrados.

Conclusión

La experiencia con el juego educativo «Dilemas Morales» ha sido sumamente enriquecedora y reveladora en mi desarrollo como estudiante de derecho y economía. Este juego, diseñado para promover competencias ciudadanas entre los participantes, ha proporcionado un marco sólido para la reflexión ética, el pensamiento crítico, la comprensión de diversas perspectivas morales y sociales y la estructuración de argumentos eficientes y contundentes.

Al analizar la estructura y los elementos clave del juego, se destaca la importancia de la contextualización del dilema, brinda un enfoque coherente y alineado con los objetivos educativos. La presentación de dilemas morales a través de historias con personajes bien definidos ha permitido explorar diversas situaciones desafiantes, analizar los fundamentos morales subyacentes y promover una discusión enriquecedora en clase.

La implementación de una tabla de criterios básicos para evaluar el desempeño de los participantes sería fundamental para garantizar una competencia justa y equitativa. Estos criterios abarcan desde el dominio del tema y la claridad en la presentación de argumentos hasta la capacidad de respuesta y el respeto hacia los demás participantes.

Además, la propuesta de establecer un tiempo designado para que los jueces formulen preguntas ha generado reflexiones interesantes sobre la dinámica del debate y la equidad en la participación. Aunque esta medida podría plantear desafíos en términos de igualdad de oportunidades, su implementación podría enriquecer el intercambio de ideas y asegurar una comprensión más completa de los argumentos presentados.

Mi experiencia con el juego educativo de «Dilemas Morales» ha sido una oportunidad invaluable para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas esenciales para la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos. A través de la exploración de dilemas morales y el debate de mociones, este juego ha promovido una reflexión profunda sobre cuestiones éticas y morales, preparándome para enfrentar los desafíos éticos y sociales del mundo actual con un enfoque informado y crítico.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Sociología. ¿Qué es y con qué se come?

3511

David Foust Rodríguez

ITESO, profesor visitante en la Escuela de Economía de la UIS

Cuando los seres humanos se dieron cuenta de que podían ser copartícipes de la producción de alimentos, hace diez mil años, la población de todo el mundo era apenas un poco mayor a la de Bogotá: 10 millones. Ocho mil años después, ese número había ascendido a apenas 250 millones. En 1800 había mil millones de seres humanos. Pero, con la revolución industrial, la población mundial ha llegado a casi ocho mil millones (Biraben 1980; McEvedy & Jones 1978; UN World Pop. Prosp. 2012; combined by Gapminder). La “gran transformación” -como la que caracteriza Polanyi- consistió en la mercantilización de las relaciones humanas. No que antes no se hubieran producido bienes para vender, pero ahora ese era el propósito de la producción. En lenguaje marxista: ahora se trataba de producir mercancías para vender, más que bienes para usarse.

Los grandes cambios que produjeron el capitalismo y la revolución industrial (migraciones masivas del campo a la ciudad y proletarización de cientos de miles de personas, cambios en los ritmos y métodos de trabajo, nuevas necesidades, nuevas enfermedades, etc.) despertaron el interés de los tres grandes fundadores de la sociología: Durkheim, Weber y Marx. La nueva ciencia quería comprender y explicar estos fenómenos, al principio apoyándose en los métodos de otras ciencias, pero generando sus propias aproximaciones y técnicas.

Ajá, pero… ¿qué es sociología y con qué se come? Depende de la tradición. Collins (1994) distingue cuatro grandes tradiciones o corrientes: la del conflicto (Marx, Weber, Coser y otros); la racional o utilitaria (podemos pensarla como la prima hermana de la escuela neoclásica en economía); la durkheimiana (Durkheim, Parsons, Merton, Collins, Douglas, etc.); y la microinteraccionista (Cooley, Mead, Blumer, Schutz, Garfinkel, Goffman). Todas las corrientes estudian a la sociedad, las estructuras sociales, las relaciones sociales, los roles, pero una de estas tradiciones hace énfasis en la dimensión conflictiva de estos fenómenos; otra, en los intercambios y las decisiones individuales; otra más, en los micro y macro rituales que reproducen la sociedad y nos mantienen unidos (¡o no!); y, finalmente, otra estudia cómo las interacciones generan y otorgan significado a las acciones de las personas y los colectivos.

La sociología se puede comer con un poco de economía, con antropología, historia, psicología, geografía humana y ciencia política. Pero, eso sí, conviene incluirla en una dieta balanceada.

Referencias

Biraben 1980; McEvedy & Jones 1978; UN World Pop. Prosp. 2012; combined by Gapminder. https://www.gapminder.org/answers/how-did-the-world-population-change/

Collins, R., 1994. Four sociological traditions. Oxford University Press.

Conceptos básicos (2024, 23 de abril). ¿Qué es la sociología?  https://youtu.be/syC_h0ZIlMM?si=u37gW3t2xrPhqDO2

Polanyi, K., 1944. The great transformation.  New York: Farrar & Rinehart

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Discusión de dilemas morales. El caso del Seminario de Debates 2024 I

3510

Julián David Lizarazo Galeano

¿La moral es objetiva o subjetiva? ¿Se deben perdonar los errores? ¿Quién actúa bien y quién actúa mal? A diario nos encontramos situaciones que desafían o ponen en duda lo que creemos bueno o malo, dilemas morales que en la gran mayoría de ocasiones son difíciles de abordar de manera objetiva porque no son problemas que tengan una sola respuesta. La respuesta a cada dilema moral depende de la perspectiva de cada uno.

No obstante, lo ideal es que no se tome una sola perspectiva frente a cada dilema moral, sino que se vea desde todas sus aristas, pues detrás de esta acción está la posibilidad de generar competencias ciudadanas en los estudiantes. Es por esto por lo que resulta interesante generar distintos dilemas morales en entornos controlados al crear un caso problema: un contexto en el que varios personajes interactúan y que de sus interacciones surgen dilemas que ya no son tan difíciles de tratar al conocer los detalles de este y las posturas que los involucrados tienen.

El caso problema puede nutrirse de eventos nacionales, políticos, sociales, históricos, culturales, económicos, entre otros, pero deben ser diseñados para que no únicamente aquellos doctos en la temática del caso problema puedan participar. Siguiendo con la idea, el hecho de establecer claramente el propósito del caso problema es esencial para evitar que la discusión se desvíe hacia temas no relevantes, para que los estudiantes tengan interés en el juego al relacionar las circunstancias específicas del caso con las decisiones a tomar y finalmente para que el educador pueda cumplir con el objetivo educativo que se planteó en un inicio.

Tema de debate: Para que el debate sea fructífero se debe plantear el tema a través de una pregunta orientadora que dé claridad al establecer una tesis alrededor de la cual girará la discusión permitiendo así una demarcación clara del debate que facilite la labor de los debatientes al poder preparar sus argumentos y contribuir finalmente a la formación en competencias ciudadanas.

Metas de formación en Competencias Ciudadanas

Como ya se mencionaba anteriormente, se apunta específicamente a formar en competencias ciudadanas a través de:

  • Promoción de la pluralidad y valoración de las diferencias: Para reconocer la diversidad como una riqueza y valorar las perspectivas únicas de cada individuo.
  • Construcción de la convivencia y la paz: Con el fin de capacitar a los estudiantes en relaciones pacíficas y fomentar la consideración hacia los demás como seres humanos con iguales derechos y deberes.
  • Participación y responsabilidad democrática: Para fomentar la participación en la esfera política y convertir a los estudiantes en agentes constructores de sus comunidades.

Enriquecer el debate con argumentos a favor y en contra es importante para que se logre llevar a cabo el debate correctamente. En esta práctica, fundamental en la fase preparatoria del debate, se establecen reglas y roles, así como puntos de partida consensuados para garantizar un debate justo y estructurado. Algunas consideraciones importantes incluyen:

  • Claridad: Es esencial el presentar argumentos que brinden una comprensión clara de la posición defendida.
  • Fomento del debate: Formular correctamente los argumentos, sin el uso de falacias promueve un debate más constructivo y equitativo.
  • Seguimiento ordenado: La redacción de argumentos organizados y cohesionados entre sí facilita un seguimiento más ordenado del debate y de paso el desarrollo de habilidades de comunicación escrita.

Para evidenciar el desarrollo de las competencias, se pueden emplear estrategias de evaluación que incluyen:

  • Foros: En estos espacios se fomenta la formulación de ideas y argumentos frente a las diferentes posturas de un debate, permitiendo así que no se adopte una postura totalizante y que se fomente el cuestionamiento de las diferentes perspectivas del dilema. Se evalúa así la participación los estudiantes en el foro y de paso se logra que ellos preparen el material de estudio leyéndolo y analizándolo.
  • Debates competitivos: Este mecanismo permite que las dos posiciones en conflicto para cada moción se enfrenten. Se establecen así reglas para el proceso argumentativo y se busca resolver de forma creativa el reto de argumentar y refutar.  La participación de los estudiantes se da cuando pasan por diferentes roles, como estar en el equipo a favor, en contra, ser jurado o público.
  • Análisis del dilema: Se elaboran textos argumentativos que demuestran, comprueban o convencen al lector de una proposición inicial mediante el uso de razones o ejemplos expuestos de forma lógica y coherente. Se logra evidenciar la participación de los estudiantes cuando organizan y sintetizan lo aprendido colectivamente, entregando una columna para publicar en un blog.

Vamos a contar historias

Ahora, en cada caso problema presentamos tres historias entrelazadas, una por cada ronda de debate a realizar. Cada historia tiene un protagonista que se encuentra frente a un dilema moral que lo desafía, así se profundiza en las singularidades y contextos de estos protagonistas antes de entrar en materia del dilema que está enfrentando. Seguidamente, se proporcionan argumentos a favor y en contra de las decisiones cruciales que puede tomar el protagonista para generar un debate en clase. Cada juego culmina con la toma de decisiones, invitando a una reflexión profunda sobre la complejidad moral en nuestras propias vidas.

Personajes: Cada personaje se presenta con ciertos atributos propios como un nombre, edad, rol social, nivel socioeconómico y fundamentos morales específicos, que más abajo trataremos. El ejercicio busca que los participantes se identifiquen con alguno de ellos para fomentar la conexión y empatía con los personajes, promoviendo una comprensión más profunda de las diversas perspectivas del dilema. La conjunción de estas características teje una red compleja que enriquece la trama y suscita reflexiones significativas sobre la condición humana al ponernos en la posición de la otra persona. Así, estos detalles no solo añaden profundidad narrativa, sino que también invitan a cuestionar percepciones y prejuicios, fomentando así la empatía en los estudiantes.

Descripciones: La gracia del dilema moral recae también en presentar a un personaje único con aspectos básicos bien definidos como nombre, edad y ocupación, además de establecer sus valores, relaciones interpersonales, sus motivaciones más profundas y los posibles cambios que pueda experimentar a lo largo del dilema.  Se busca, de esta manera, crear un personaje complejo y lo más realista posible que permita a los participantes conectar emocionalmente con la historia y explorar sus propios valores. Es, a su vez, muy importante la cuestión de cómo los estudiantes perciben moralmente a cada personaje, es decir, si lo perciben como una buena o mala persona, eso con el interés de fomentar una comprensión más profunda de la narrativa y de sí mismos, promoviendo la empatía y el análisis crítico hacia las complejidades éticas presentadas en los dilemas.Principio del formulario

Dilemas morales: Al escribir un dilema moral deben tenerse en cuenta elementos como:

  • Especificidad de los hechos: Se deben proporcionar detalles específicos y relevantes sobre la situación presentada. Estos detalles deben ser suficientes para comprender la complejidad del dilema, pero al mismo tiempo deben evitar saturar al estudiante con información innecesaria.
  • Contraste de principios morales: El dilema debe presentar dos o más alternativas de acción que estén en conflicto y reflejen diferentes principios éticos. Esto permite que los participantes exploren una variedad de perspectivas y argumentos, enriqueciendo la discusión de este modo.
  • Personajes: Introducir un protagonista claramente definido y otros personajes secundarios añade profundidad al dilema. Estos personajes pueden representar diferentes puntos de vista, intereses o valores, lo que complica la toma de decisiones tanto para el protagonista como para los participantes.
  • Conflicto cognitivo: El dilema debe plantear una situación en la que no haya una solución clara o evidente. Debe desafiar a los participantes a reflexionar sobre sus propios valores y principios éticos, sopesando las consecuencias negativas y positivas de sus decisiones.

Redactar un dilema en primera persona puede ser altamente efectivo para involucrar emocionalmente a los participantes al permitir que se pongan en los zapatos del personaje contribuyendo así a que aumente la participación en la discusión. Presentar la historia desde la experiencia personal del personaje, con sus pensamientos internos y emociones, agrega complejidad y profundidad a la narrativa, lo que facilita una comprensión más profunda de las decisiones éticas planteadas, enriqueciendo el debate.

A Favor – En Contra: Fundamentos Morales

Resulta útil redactar argumentos a favor y en contra para el protagonista del dilema desde la perspectiva de los otros dos personajes y para esto es ideal tener en cuenta:

  • Perspectivas personificadas: Cada recomendación se convierte en algo único que da vida al debate y permite que los participantes se conecten emocionalmente con las distintas posturas.
  • Narrativa interactiva: Donde se crean conexiones a través de las recomendaciones, donde todos los personajes participan activamente en la toma de decisiones del protagonista.
  • Conexión emocional: Los participantes pueden sentir empatía hacia los personajes que presentan recomendaciones, lo que fortalece la conexión emocional con el dilema y motiva una participación más comprometida.

Por otra parte, Jonathan Haidt propone seis dimensiones morales innatas y transculturales que son compartidas por personas de diversas procedencias y afiliaciones políticas, las cuales nos interesan traer a colación:

  • Cuidado/Daño: Es la sensibilidad ante el sufrimiento y la necesidad, donde se busca fomentar la bondad y el cuidado hacia otros.
  • Equidad/Engaño: En donde se rechaza el engaño y se buscan relaciones justas basadas en la honestidad.
  • Libertad/Opresión: Destacando la necesidad de ser independientes y resistir la imposición de normas sociales.
  • Autoridad/Subversión: Sensibilización con los indicadores de jerarquía y el respeto hacia figuras de autoridad.
  • Lealtad/Traición: Nos lleva a confiar y proteger a quienes son parte de nuestro grupo, mientras rechazamos a los traidores.
  • Pureza/Degradación: Sensibilidad hacia valores y símbolos o elementos sagrados que mantienen la cohesión dentro de los grupos.

El explorar estos fundamentos en un dilema moral proporciona una comprensión más profunda de los valores en juego y facilita el análisis desde diversas perspectivas éticas al haberlas ya establecido. Igualmente, para estructurar los dilemas se dividen los fundamentos morales en dos:

  • Individuales: Cuidado/Daño, Equidad/Engaño y Libertad/Opresión.
  • Grupales: Autoridad/Subversión, Lealtad/Traición y Pureza/Degradación.

Esta diferencia conceptual puede ser útil porque nos permite tener una comprensión más profunda de los mismos, al tiempo que facilita abordar mejor el diálogo y negociación en asuntos éticos, siendo esto ideal para fomentar la empatía y alcanzar consensos éticos, elemento esencial para llegar a una decisión frente al dilema.

Los fundamentos morales de Cuidado/Daño, Equidad/Engaño y Libertad/Opresión suelen asociarse con un razonamiento más individualista y son características predominantes de la ideología de izquierda o progresista. Cuidado/Daño: Se centra en la empatía y la protección de los vulnerables. Equidad/Engaño: Se relaciona con la construcción de relaciones basadas en la honestidad y la justicia. Libertad/Opresión: Refleja la preocupación por la autonomía individual y la resistencia a las normas opresiva.

Los fundamentos morales de Autoridad/Subversión, Lealtad/Traición y Pureza/Degradación se asocian con un enfoque más socio-céntrico, donde las faltas morales se evalúan en términos de pertenencia a un grupo. Estos fundamentos suelen ser identificados con personas de ideología de derecha o conservadora, ya que enfatizan la importancia de la cohesión grupal y la preservación de las normas y valores establecidos.

Autoridad/Subversión: Valora la jerarquía y la autoridad, respetando las figuras y las instituciones que representan el orden establecido. Lealtad/Traición: Destaca la importancia de la cooperación y la lealtad a un grupo definido, como la familia, el país o el equipo deportivo. Pureza/Degradación: Se relaciona con la preservación de valores morales y culturales, buscando mantener la integridad y la sacralidad en objetos simbólicos, comportamientos y códigos culturales.

Toda historia tiene un final: Es recomendable generar varios posibles finales según la decisión que tome el personaje 1 siguiendo el consejo de alguno de los otros dos personajes. ¿Cómo puede terminar la historia? La terminación de un dilema moral puede ser de dos maneras: 1) Terminación abierta: El dilema concluye sin una decisión definitiva por parte del personaje, invitando a los participantes a discutir y analizar diferentes cursos de acción posibles. 2) Terminación cerrada: Se redactan una serie de finales que muestran las consecuencias de la decisión tomada por el personaje. Este enfoque ofrece un punto de partida más concreto para el debate y permite explorar las implicaciones éticas de una acción específica.

Debate en el aula

Podemos concluir que los dilemas morales son herramientas educativas valiosas que promueven el pensamiento crítico y el juicio moral al permitir el desarrollo por parte de los estudiantes de competencias tales como la argumentación, la consideración de perspectivas y la toma de decisiones éticas. La discusión de dilemas morales en el aula debe basarse sobre un enfoque pedagógico activo y contextualizado que reconozca la importancia de la interacción social y el aprendizaje como un proceso no solo individual sino también colectivo. Todo con el fin de desarrollar competencias ciudadanas que incluyen habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas fundamentales para la participación efectiva en la sociedad tales como la empatía para entender lo que piensa el otro, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante

Mensajes de una Premio Nobel contra la desigualdad. Esther Duflo, economista y Premio Nobel

3509

Hola, me llamo Esther Duflo, soy profesora de Economía y cofundadora y directora del Jameel Poverty Action Lab en el MIT. Estudio la vida económica de los más desfavorecidos y trabajo con muchas personas realizando experimentos por todo el mundo para analizar lo que funciona y lo que no en la vida de las personas sin recursos.

Vamos a debatir varios temas relacionados con la ciencia de la economía. ¿Cómo surgió tu interés por ella como herramienta de lucha contra la pobreza?

Pues no fue algo inmediato, pero, de pequeña, el tema de la pobreza ya me preocupaba. Mi madre es médica y trabajaba como voluntaria en países pobres. Entonces, al volver, nos enseñaba fotos de lo que había visto y tengo recuerdos muy nítidos de ver imágenes de chicas yendo a buscar agua o de niños soldado con armas en las manos. Aunque yo era pequeña, todo aquello ya me parecía intolerable.

Y algún día quería poder justificar mi existencia en este mundo haciendo algo para ayudar a las personas que habían nacido en el lugar y en el momento equivocados. Pero no tenía ni idea de cómo conseguirlo, lo único que sabía es que no quería ser médica como mi madre. Así que, bueno, seguí con mis estudios.

Yo estudié Historia, y de repente, por el camino, cogí una asignatura de economía. Al tiempo, me desencanté un poco de la historia porque no me parecía que aportara nada que ayudase a progresar a los desfavorecidos. Así que me alejé un tiempo de la universidad y me fui un año a Rusia, que en aquel momento estaba en plena transición del comunismo al capitalismo, a principios de los noventa.

Y allí conocí a economistas y los vi en acción. Y aprendí dos cosas: una, la gran influencia que tenían, porque tenían contacto con ministros, influían en las políticas y demás, y dos, que no eran conscientes de esa influencia. Y dije: «Bueno, voy a volver y a intentar aprender de economía, a ver si hay forma de saber qué políticas pueden ser efectivas de verdad en la lucha contra la pobreza en el mundo».

Así, podría ser académica y dedicarme a la investigación, pero, al mismo tiempo, hacer algo para cumplir ese sueño de ayudar a quienes han nacido en países pobres. Así fue cómo me convertí en economista.

¿Somos los seres humanos tan racionales como creemos a la hora de tomar decisiones?

Muchos economistas presuponen que sí, al menos tradicionalmente. No necesariamente porque crean que las personas somos racionales siempre, ya se sabe que no, sino porque ayuda a abstraer elementos de la complejidad de la psique humana para poder seguir una línea de pensamiento.

En muchos casos, los economistas trabajan con modelos muy simplificados y algunos de ellos implican racionalidad pura. Pero, claro, con el tiempo hemos aprendido que la cosa no funciona así y que las personas tenemos limitaciones psicológicas fundamentales que, además, no son accidentales sino intrínsecamente nuestras.

Por ejemplo, la cantidad de cosas en que podemos pensar al mismo tiempo es finita. Por ejemplo, lo normal es que una persona adinerada de París o de Madrid esté muy centrada en su trabajo, digamos, y es difícil que al mismo tiempo se ponga a pensar en otras cosas como pueden ser el sentido de la vida o qué hacer con sus hijos.

Lo mismo ocurre con una persona pobre: lo que va a ocupar la mente de un ghanés sin recursos es cómo poner un plato de comida sobre la mesa, cómo pagar el colegio de sus hijos, cómo pagar sus deudas a fin de mes. Cuando se tienen tantos problemas económicos que atender, es muy difícil pensar en otra cosa. Y, por tanto, podemos perdernos aspectos importantes de la vida simplemente porque no hay tiempo de pensar en ellos.

Y también puede ser difícil concentrarse en el trabajo o en cualquier cosa que requiera reflexión porque los problemas económicos acaparan toda nuestra atención. Así que esa es una de nuestras limitaciones psicológicas. Es muy simple, nuestro ancho de banda mental es el que es. Por otro lado, el presente tiende a parecernos mucho más importante que el futuro. Y, además, lo que deseamos ahora puede diferir de lo que querríamos después.

Por ejemplo, si le preguntas a la gente qué película quiere ver, si tienen que verla ya, elegirán una película entretenida en vez de una película francesa profunda para reflexionar. En cambio, si tienen que verla mañana o el mes que viene, elegirán la peli francesa. Porque pensarán que sí, que hay que ver cine para cultivarse y tal. Pero, si la decisión tiene efecto inmediato, en este caso priorizaríamos ver algo ligero porque estamos cansados.

De la misma manera, una persona sin recursos hoy elegiría, por ejemplo, darles una tarta muy rica a sus hijos en lugar de guardar el dinero para pagar el colegio en el futuro. Pero, claro, si piensan a largo plazo, saben que necesitan ahorrar ese dinero, aunque les encantaría que sus hijos pudieran disfrutar de la tarta. Esta inconsistencia en el tiempo entre las decisiones que tomamos y las que nos gustaría tomar también es un rasgo fundamental de la mente humana.

Ahora, la economía tiene esto en cuenta, para estudiar los problemas tanto de los más ricos como de los más pobres. El interés por la economía y la psicología del comportamiento ha crecido en las últimas décadas, en parte impulsado por los avances de la neurociencia.

En 2019, recibiste un Premio Nobel por tu enfoque experimental para mitigar la pobreza, y gracias a ello acercaste al público general la economía conductual y la sociología. ¿Podrías explicarnos estos conceptos y cómo los has utilizado para lograr un impacto social?

Primero, hay que distinguir entre enfoque experimental y conductual. Se pueden hacer muchos experimentos que nada tengan que ver con la psicología ni el comportamiento. El objetivo de los experimentos es intentar dar respuesta a qué intervenciones funcionan realmente para solucionar un problema y qué intervenciones no sirven.

Para empezar, hay que abstraer de un problema general. Por ejemplo, si la pregunta es si las ayudas funcionan, no se puede responder, porque las ayudas internacionales son una cosa muy amplia y están correlacionadas con mil cosas más. No es una pregunta bien planteada ni que realmente se pueda responder.

Pero digamos que el problema planteado es que los niños van al colegio, pero no aprenden mucho. Por ejemplo, en India la mitad de los niños terminan primaria sin saber leer a nivel de primero. Ese sí es un problema concreto. Y puede haber varias maneras de abordarlo. Podría aumentarse el número de libros de texto o de profesores, podrían darse mejores incentivos a los profesores, el colegio podría ofrecer comedor, ordenadores, podría cambiarse el método de enseñanza, etc.

Ante un problema bien planteado, se pueden analizar todas las intervenciones y ver cuáles están ayudando a mejorar, en este caso, el aprendizaje de los alumnos. Por ejemplo, uno de los primeros ensayos controlados y aleatorizados que se hicieron tuvo que ver con el trabajo de Michael Kremer, en Kenia.

Y lo que él quería ver era si disponer de más libros de texto aumentaba el aprendizaje. Es decir, cuando la pregunta que se plantea es concreta, se puede responder. Igual que cuando se analiza la efectividad de un medicamento. Coges 200 escuelas, o en este caso eran 100. En el primer año, les das libros a 25 y al resto las usas para comparar. Y las escuelas se escogen aleatoriamente para que no haya diferencias entre ellas excepto los libros en cuestión.

Al año siguiente, cambias o añades otras 25 escuelas, hasta que todas tienen libros. Y, por el camino, vas analizando. Entonces, te preguntas, por ejemplo, si los niños que tuvieron libros el primer año aprendieron más que los que no. Pues, en este caso, sorprendentemente, no. Los libros no cambiaron nada, los niños aprendieron lo mismo con que sin.

Es un resultado que choca mucho, porque uno da por hecho que, con libros, a la fuerza deberían aprender más. Pues no. Y esto también demuestra que, muchas veces, nuestra intuición falla y lo que nos parece obvio no lo es. Siempre hay que contrastar las hipótesis con la realidad.

Entonces, hace 20 años fundé la red J-PAL, el Poverty Action Lab, para reunir a muchas personas y hacer este trabajo. Se trata de realizar miles de experimentos para poner a prueba todas las ideas y ver qué sirve y qué no sirve para luchar contra la pobreza y por qué. Y, en el proceso, nos damos cuenta de que, a menudo, esa intuición económica básica de una persona totalmente racional no da resultado. Y, por eso, es importante incluir ideas de la psicología, la sociología, la economía conductual, etc.

Como hemos mencionado, recibiste el Premio Nobel de Economía por tu enfoque experimental para mitigar la pobreza en el mundo. ¿Cuáles son las aportaciones más importantes de tu investigación en este sentido?

Lo más importante, y es lo que dijimos nada más recibir el premio Michael Kremer, Abhijit Banerjee y yo, es que el Nobel no era tanto por ninguna aportación particular, sino por crear un movimiento. Actualmente, J-PAL tiene una red de miles de investigadores invitados o asociados a quienes apoyamos para llevar a cabo sus propios experimentos: los apoyamos con dinero, conocimiento, personal, infraestructura, para que la mayor cantidad posible de personas, ONG y trabajadores públicos puedan participar en la generación de este conocimiento.

Una vez recopilada toda la información, el siguiente paso es utilizarla para cambiar las políticas. Por ejemplo, siguiendo con el aprendizaje de los niños, el primer experimento fue una decepción porque los libros no sirvieron. Pero la cosa no se queda ahí. Hay mucha gente implicada en varios proyectos para intentar dar con lo que sí funciona para mejorar el aprendizaje.

Y, entonces, la conclusión a la que se terminó llegando es que una de las cosas más básicas que se pueden hacer, en países como Kenia, India o Ghana, es centrar la enseñanza en lo que los alumnos no saben y no intentar ir muy por delante de ellos. En retrospectiva suena intuitivo, pero llevó su tiempo llegar a esa conclusión.

A toro pasado todo se ve clarísimo, pero, bueno. Una ONG india, Pratham, promovió un enfoque al que llamó Teaching at the right level , «Enseñanza al nivel adecuado». Enseñar al nivel adecuado es, por ejemplo, hacer grupos de alumnos con logros similares en un momento determinado, enseñarles lo que no saben y luego ir cambiándolos de grupo. Se han hecho experimentos basados en eso y se ha visto que funciona muy bien.

Y, luego, el programa de Pratham y estos resultados hicieron posible que Pratham llevara su programa tanto a otros lugares de India como a otros países. Por ejemplo, la organización Teaching at the right level Africa lleva este enfoque que se ideó y probó en India a muchos países de África. Así que lo importante es el movimiento que se ha creado, y eso va mucho más allá de nosotros.

O sea, digamos que, si hubiera una invasión extraterrestre y destruyeran todo mi trabajo, daría lo mismo, porque lo que importante son los miles de experimentos artículos y proyectos que, en conjunto, ayudan a comprender un poco mejor los problemas de los más desfavorecidos y cómo ayudarlos a solucionarlos.

El cambio climático es otro de los retos globales que has estudiado dado tu recorrido en la economía del desarrollo. ¿Qué relación tiene tu trabajo con el cambio climático y cómo abordarías tú este tema?

De nuevo, hay que verlo a través de la red. J-PAL, el Jameel Poverty Action Lab, tiene la iniciativa King Climate Action Initiative. Y lo que hacemos en esta iniciativa de acción medioambiental es centrarnos en una serie de pilares fundamentales. Uno es cómo mitigar el cambio climático y otro, cómo adaptarnos a él, que es crucial, porque el cambio climático está aquí, y en los países más pobres es una realidad.

Hemos visto las inundaciones de 2022 en Pakistán, una ola de calor tremenda en India. Ya estamos viendo las consecuencias del cambio climático y los problemas que acarrea afectan a los países pobres mucho más. ¿Por qué? Primero, porque ya están en zonas donde el clima es más cálido. Según el planeta se calienta, hay más días de un calor extremo nada propicio para la vida humana en esos lugares que de por sí ya son más cálidos: India, Pakistán, el Sahel en África, en el noreste de Brasil, etc.

La segunda razón por la que los países pobres sufren más es justamente que son pobres. No tienen dinero para adaptarse al cambio climático. Si en Texas hace más calor, la gente sube el aire acondicionado. Pero en Pakistán no hay ningún aire acondicionado que subir. Y la gente tiene que seguir trabajando en la granja, en la obra, etc., y no está protegida contra las altas temperaturas.

En estos países, es vital encontrar formas de adaptación a pesar de la falta de dinero. Y la verdad es que vamos muy atrasados. La ciencia no le ha prestado demasiada atención a esto, en parte porque los estudios se centran en los países ricos. Entonces, mucho de nuestro trabajo tiene que ver con eso, y una de las cosas que investigamos es cómo acceder a energía de una manera que no sea perjudicial para el planeta: cómo hacer para que los países pobres no cometan los mismos errores que, históricamente, han cometido los países ricos, como el uso de centrales eléctricas de carbón, por ejemplo.

Ese es un poco el trabajo que hacemos, siempre siguiendo la estrategia de J-PAL de convocar propuestas, reunir a un montón de gente y recopilar ideas para generar conocimiento sobre lo que puede ser útil para mitigar el cambio climático, para adaptarnos a él y para resarcir a las víctimas de este problema. Además, a título personal y aparte de los experimentos, pretendo convencer a los países ricos de que tienen la responsabilidad de compensar a los países pobres por la pobreza derivada del cambio climático.

Porque la mayoría de las emisiones responsables del cambio climático, tanto en el pasado como ahora, son el resultado de nuestras decisiones: de nuestros coches, de caldear demasiado los sitios en invierno y refrescarlos demasiado en verano de todo ese consumo de energía que genera emisiones de CO2 que provocan parte del cambio climático.

Además, en los países pobres, el cambio climático aumenta los índices de mortalidad porque las temperaturas suben y la gente no tiene cómo protegerse. Así que creo que estamos en deuda con ellos y es una deuda que no dejamos de acumular. Mis estimaciones son de unos 500 mil millones de dólares anuales. No estamos haciendo nada por saldarla y creo que es hora de empezar a destinar fondos a este problema.

Has estudiado la relación entre crecimiento y desigualdad en el mundo en desarrollo. Y en tu nuevo libro analizas el aumento de la desigualdad en los países industrializados. ¿Qué opinas sobre el concepto de crecimiento inclusivo?

Pues, mira, existen dos ideas: que el crecimiento es necesario para solventar la pobreza y, por el contrario, que el crecimiento refuerza la desigualdad y la pobreza. En mi opinión, ambas son demasiado extremas porque no hay garantía de que el crecimiento reduzca la pobreza ni condena de que no pueda hacerlo. Todo depende de quién recoja los frutos de ese crecimiento.

Y, si nos fijamos en el mundo en los últimos 30 años, en los países ricos ha habido un gran aumento de la desigualdad porque los más ricos han acaparado una parte muy significativa del crecimiento. Se ha reducido la distancia entre todos los estratos sociales que conforman el 99 % de la distribución de la riqueza y ha sido el 1 % restante, el de los más ricos, el que se ha beneficiado del crecimiento, porque se han quedado con mucha parte de ese crecimiento que se ha producido.

Pero, al mismo tiempo, en los países más pobres también ha habido crecimiento económico y la pobreza ha disminuido. Entonces, en estos últimos 30 años se ha visto como una curva de elefante: la trompa son los más ricos, y ellos cada vez son más y más ricos, y la cola son los más pobres, que ahora son un poco menos pobres.

O sea que, en las últimas décadas, la cantidad de personas que viven en situación de pobreza extrema se ha reducido a la mitad, lo cual es un gran logro y demuestra que el crecimiento inclusivo es posible, pero no es automático, requiere que prestemos mucha atención a la división de ese crecimiento.

Y, tanto en los países ricos como en los pobres, eso tiene que ver con las instituciones: los impuestos, las compensaciones a los directores generales, si se permite la evasión de impuestos, etc. La cumbre del G20 ahora es en Brasil y los brasileños quieren poner el foco en el tema de la pobreza en el mundo y en la colaboración internacional para evitar la fluidez fiscal, no tanto la evasión fiscal, sino la optimización fiscal de los más ricos, que terminan pagando muy pocos impuestos y siendo cada vez más ricos.

¿Crees que el hecho de ser mujer ha afectado a tu trabajo como científica?

A ver, seguramente, sobre todo teniendo en cuenta que, en sociología, aportamos nuestra perspectiva íntegra. En el ámbito de la economía, por desgracia, hay relativamente pocas mujeres y todavía menos personas de color y de países pobres, y eso no puede ser.

Así que una de las cosas que estamos haciendo en J-PAL es intentar aumentar la representación de personas de todas partes, de todos los géneros, etc., porque la economía es una ciencia social y no se puede hacer una ciencia social de calidad sin actores representativos de la sociedad.

Me gustaría hablar de tu último libro, Buena economía para tiempos difíciles . En el prólogo, dices: «Hemos escrito este libro para mantener la esperanza». ¿Crees que tu libro puede cambiar opiniones sobre cómo abordar estos tiempos difíciles?

Es que hay muchos conceptos económicos cogidos con pinzas. La mayoría de políticos han dado una clase de economía en su vida y no han pasado a la siguiente. Si te quedas ahí, pues te quedas con la idea que decíamos al principio de que el ser humano es totalmente racional y tal y cual, pero hay que seguir avanzando para darse cuenta de que no es tan sencillo como eso.

Entonces, escribimos el libro con la esperanza de transmitir que la práctica real de la economía es bastante compleja y que no tiene nada que ver con la concepción básica que los políticos y, a menudo, los ciudadanos tienen. Y, sí, claro, lo escribimos con la esperanza de quizá poder cambiar la opinión de quien lo lea.

De hecho, mis últimos libros son una serie para niños que se ha publicado en Francia en los últimos dos años. Son historias ilustradas para el público infantil y el objetivo es empezar por abajo. Los niños son más abiertos, no tienen tantos prejuicios ni ideas preconcebidas, así que quizá sea más productivo empezar por ahí.

Son 10 libros sobre los problemas de unos niños de una aldea y cómo encontrar las soluciones a esos problemas. ¿Qué podemos hacer para crear un mundo más sostenible? En mi opinión, todo pasa por plantear cuestiones muy concretas y tratar de resolverlas. Y, cuando se termine con una, pasar a la siguiente.

Esther, la entrevista está llegando a su fin. ¿Hay alguna otra reflexión que quieras compartir con nosotros?

Sí, como hemos dicho, creo que es muy importante mantener la esperanza. Es fácil agobiarse con todos los problemas que hay a nuestro alrededor: el cambio climático, la desigualdad, las guerras, etc. Pero, al mismo tiempo, si observamos las tres últimas décadas, hay situaciones que han mejorado mucho: la pobreza ha disminuido, la mortalidad infantil ha disminuido, la mortalidad materna ha disminuido, se ha avanzado mucho contra la malaria, la escolarización ha aumentado mucho.

Hay aspectos en los que hemos progresado mucho, lo cual demuestra que mejorar es posible si nos centramos en solucionar cuestiones concretas sobre las que haya consenso en lugar de agobiarnos con la magnitud de los problemas. Y creo que esa es también la única manera de combatir el cambio climático: poniéndonos en marcha ya.

¿Eres optimista de cara al futuro?

Soy optimista porque creo que es la única manera de avanzar. Y uno puede ser optimista si se centra en los problemas en los que se puede progresar, aunque sean pequeños. Puedes ir uno a uno y todo suma. Y diez años más tarde, cuando echas la vista atrás, te das cuenta de que algo has avanzado.

Esa es la forma de mantener el optimismo: ir paso a paso en lugar de ir llorando por las esquinas y deprimirse porque los problemas son demasiado grandes.

Muchas gracias por esta conversación, Esther.

Ha sido un placer. Gracias a vosotros.

logo-emar-lab

Columnas relacionadas

Debate Competitivo: Parlamento Británico

Rúbrica evaluación del debate: Parlamento Británico

Garrote y zanahoria: Guía para el estudiante

Conflicto 2×2: Guía para el estudiante